
Hola a todos! Recuerdo que en la infancia nos asustamos con garrapatas y las infecciones que podían transmitir.
Pero hace un par de meses, fui testigo de una historia completamente cómica. La abuela Anfisa Petrovna durante la recolección de bayas fue mordida por una garrapata.
Al principio pensaron que estaba bien, pero después de un tiempo le diagnosticaron la enfermedad de Lyme. No había tiempo para bromas. Ahora le contaré en detalle sobre la enfermedad de Lyme: qué es y en qué casos existe el riesgo de contraerla. Dicha información debe estudiarse con mucho cuidado.
El contenido del artículo:
Enfermedad de Lyme: signos y síntomas de una enfermedad "invisible"
En el verano, el momento de hacer picnics y caminatas en la naturaleza, aumenta el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme
La enfermedad se transmite por garrapatas ixodid y, según las estadísticas anuales, las tasas de incidencia de la enfermedad de Lyme han aumentado 25 veces en comparación con 1982.
La enfermedad de Lyme, que a veces se llama una enfermedad "invisible", se diagnostica por síntomas, que incluyen, entre otros, el síntoma más característico de la enfermedad: eritema migratorio en forma de anillo, erupción cutánea patognomónica en esta enfermedad.
La historia
En 1975, un grupo de niños y adultos de Lyme en Connecticut, EE. UU., Mostró síntomas atípicos similares de artritis. Para 1977, se habían diagnosticado 51 casos de artritis de Lyme, o artritis de Lyme, como se llamaba la enfermedad en ese momento. La etiología de la enfermedad se consideró transmisible y se asoció con las picaduras de la garrapata ixódida Ixodes scapularis.
En 1982, Willy Burgdorfer (Willy Burgdorfer) identificó el agente causante de esta enfermedad infecciosa: resultó ser Borrelia de la familia de las espiroquetas, que lleva el nombre del científico Borrelia burgdorferi.
Durante una picadura de garrapata infectada con Borrelia burgdorferi, el patógeno ingresa al torrente sanguíneo humano. La forma de borrelia en forma de sacacorchos permite su fijación e incrustación en una variedad de tejidos corporales, que es la causa del daño de múltiples órganos y sistemas en la borreliosis.
Se ha establecido que existen 5 serotipos principales de Borrelia burgdorferi, con más de 100 cepas diferentes en los Estados Unidos y más de 300 en todo el mundo. Muchos de ellos tienen resistencia a una variedad de medicamentos antibacterianos.
El diagnóstico serológico de la borreliosis está disponible desde 1984. Más de 10 años después, en 1997.- apareció la primera vacuna contra la enfermedad de Lyme, pero después de 4 años, los fabricantes retiraron la vacuna del mercado.
Camino de transmisión
Dado que muchos pacientes con enfermedad de Lyme no mencionan el hecho de una picadura de garrapata, algunos expertos creen que Borrelia puede ser transmitida por otros insectos: mosquitos, arañas, pulgas y sarna.
La enfermedad de Lyme adquirida durante el embarazo puede provocar una infección transplacentaria y una posible muerte fetal o muerte fetal. Sin embargo, no hubo casos de efectos negativos de una enfermedad infecciosa en el feto cuando las mujeres embarazadas siguieron la terapia antibacteriana prescrita.
Tampoco hay datos sobre casos de infección a través de la leche materna. Se obtuvieron datos sobre la capacidad de Borrelia de permanecer viable en sangre donada enlatada, y por lo tanto, no se recomienda que las personas con enfermedad de Lyme donen sangre.
A pesar de la existencia de la enfermedad de Lyme en perros y gatos, no hay evidencia de la posibilidad de infección directa de los huéspedes por parte de sus mascotas. El diagnóstico más común de la enfermedad de Lyme se basa en síntomas patognomónicos e información sobre el posible contacto con las garrapatas.
Síntomas clínicos y diagnóstico.
Al igual que con otras enfermedades infecciosas, con la enfermedad de Lyme, se espera que el serodiagnóstico en las primeras semanas de la enfermedad produzca resultados negativos. Unas pocas semanas después de la infección, un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) puede detectar anticuerpos contra B. burgdorferi.
En el caso de un ELISA positivo, se utiliza una prueba de Western blot para confirmar el diagnóstico. La especificidad y fiabilidad de estas pruebas de laboratorio depende de la etapa de la enfermedad.
Las pápulas hiperémicas pequeñas generalmente aparecen en el sitio de la picadura de la garrapata. Tales pápulas son una reacción normal a una picadura de garrapata y no un síntoma específico de la enfermedad de Lyme.
Sin embargo, en los próximos días, el área de hiperemia puede aumentar con la formación de una erupción cutánea patognomónica para la enfermedad de Lyme en forma de un eritema migratorio en forma de anillo, con un anillo rojo brillante externo que rodea el área de la piel de un color inalterado. La erupción en apariencia se parece a un objetivo.
Sin embargo, en muchos pacientes, la naturaleza de la erupción cutánea no tiene una naturaleza patognomónica pronunciada, en algunos pacientes se presentan elementos de erupción en varias áreas de la piel. Los síntomas similares a la gripe, como fiebre, escalofríos, letargo, dolor en todo el cuerpo y dolor de cabeza pueden acompañar a los síntomas de la piel.
En pocas semanas, meses o incluso años después de la infección, los pacientes pueden desarrollar meningitis, parálisis temporal de la mitad de la cara (parálisis de Bell), debilidad en las extremidades y diversas funciones motoras deterioradas.
Algunas semanas después de la enfermedad, varios pacientes desarrollan síntomas menos típicos, como:
- alteraciones en la actividad cardíaca: arritmias, que duran, por regla general, no más de unos pocos días o semanas;
- conjuntivitis o episiscleritis;
- hepatitis
- debilidad severa
Mímica clínica
El eritema anular migratorio patognomónico para la enfermedad de Lyme está ausente en más de la mitad de los pacientes, y menos de la mitad de los pacientes informan una picadura de garrapata.Según algunos informes, esta parte de los pacientes no puede superar el 15%.
Al mismo tiempo, muchos pacientes se ven completamente sanos, no revelan anticuerpos contra el patógeno durante el serodiagnóstico. Es por eso que la enfermedad de Lyme a menudo se llama una enfermedad "invisible".
Tratamiento
El uso temprano de la terapia con antibióticos, como regla, conduce a una recuperación rápida y completa de los pacientes. La mayoría de los pacientes tratados en las etapas posteriores de la enfermedad también responden bien a la terapia con antibióticos en curso, aunque pueden retener los síntomas del sistema nervioso y las articulaciones durante mucho tiempo.
En 10 a 20% de los pacientes, los síntomas como debilidad, dolor muscular, disomnio y trastornos mentales persisten incluso después de completar el ciclo completo del tratamiento con antibióticos.
De acuerdo con las recomendaciones de la Clínica Mayo, EE. UU., La terapia con antibióticos orales es el tratamiento estándar para la enfermedad de Lyme en las primeras etapas de la enfermedad. Se recomienda que los adultos y los niños mayores de 8 años tomen doxiciclina, en niños pequeños, mujeres embarazadas y mujeres que están amamantando, usan amoxicilina o cefuroxima.
Se recomienda la administración parenteral de antibióticos cuando el sistema nervioso central está involucrado en el proceso infeccioso. Esta terapia es un método efectivo para eliminar el agente infeccioso del cuerpo, aunque puede llevar algún tiempo eliminar por completo los síntomas de la enfermedad.
En ausencia de una vacuna contra la enfermedad de Lyme, la prevención de la borreliosis implica el uso de repelentes específicos y la eliminación inmediata de las garrapatas cuando se detectan.
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme (borreliosis transmitida por garrapatas) es una enfermedad infecciosa que ocurre con las picaduras de garrapatas. La enfermedad se caracteriza por síntomas de intoxicación y una erupción cutánea típica llamada eritema migratorio.
Causas
La enfermedad de Lyme es causada por bacterias del género Borrelia. Una persona se infecta a través de la picadura de garrapatas ixódidas infectadas. Con la saliva de una garrapata ixódida, el patógeno ingresa al cuerpo humano.
Desde el lugar de introducción, el patógeno penetra con el flujo de sangre y linfa en los órganos internos, formaciones linfáticas y articulaciones. Al morir, Borrelia secreta endotoxina, que causa una serie de reacciones inmunopatológicas.
Síntomas de la enfermedad
Por lo general, 1-2 semanas pasan de la infección a las primeras manifestaciones. Los primeros síntomas de la enfermedad son inespecíficos: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, debilidad.
Un rasgo característico son los músculos rígidos del cuello. En el sitio de la picadura de la garrapata, se forma un enrojecimiento anular (eritema anular migratorio). En los primeros 1–7 días, aparece una mácula o pápula, luego, en unos pocos días o semanas, el eritema se expande en todas las direcciones.
El borde del enrojecimiento es intensamente rojo, se eleva ligeramente sobre la piel en forma de anillo, en el centro del enrojecimiento es algo más pálido. El eritema es de forma redonda, con un diámetro de 10–20 cm (hasta 60 cm), localizado con mayor frecuencia en las piernas, con menos frecuencia: en la parte inferior de la espalda, el abdomen, el cuello, las áreas axilares e inguinales.
En el período agudo, pueden aparecer síntomas de daño a las meninges blandas (náuseas, dolor de cabeza, vómitos frecuentes, fotofobia, hiperestesia, síntomas meníngeos). Con frecuencia se notan dolores musculares y articulares. Después de 1-3 meses, puede comenzar la etapa II, que se caracteriza por síntomas neurológicos cardíacos.
Para la borreliosis sistémica transmitida por garrapatas, una combinación de meningitis con neuritis del nervio craneal, la radiculoneuritis es característica. El síntoma cardíaco más común es el bloqueo auriculoventricular, es posible el desarrollo de miocarditis, pericarditis.
Falta de aliento, palpitaciones, aparecen dolores de pecho apretados. El estadio III rara vez se forma (después de 0.5 a 2 años) y se caracteriza por daño en las articulaciones (artritis de Lyme crónica), piel (acrodermatitis atrófica) y síndrome neurológico crónico.
Diagnósticos
El diagnóstico se realiza sobre la base de una historia epidemiológica (visita al bosque, picadura de garrapata) teniendo en cuenta el cuadro clínico (eritema anular migratorio). En el análisis de sangre: leucocitosis, aumento de la VSG. El análisis bioquímico a menudo revela un aumento en la actividad de AsAT (aspartato aminotransferasa). Para confirmar el diagnóstico, se realizan estudios serológicos (RNIF, ELISA, PCR).
En algunos casos, son posibles reacciones serológicas falsas positivas en pacientes con sífilis, mononucleosis infecciosa, enfermedades reumáticas y fiebre recurrente.
En este caso, los médicos deben prever tales circunstancias y realizar un diagnóstico diferencial competente para excluir otras patologías que dan síntomas y parámetros de laboratorio similares en un análisis de sangre.
Tipos de enfermedades
Hay formas latentes y manifiestas de la enfermedad. En el curso de la enfermedad, se distingue la borreliosis aguda, subaguda y crónica.
Por gravedad: grave, moderada, ligera. Dependiendo de los signos de infección, la enfermedad de Lyme puede ser seronegativa y seropositiva.
Según el curso clínico, la enfermedad de Lyme se desarrolla en tres etapas:
- La primera etapa es la etapa de infección local (ocurre en forma de eritema y no eritema).
- La segunda etapa es la etapa de difusión. Se desarrolla en forma febril, neurótica, meníngea, cardíaca y mixta.
- La tercera etapa es la etapa de persistencia. Variantes del curso: artritis crónica de Lyme, acrodermatitis atrófica y otras formas de la enfermedad.
Acciones del paciente. Si se detecta un enrojecimiento de forma redonda en el sitio de la picadura de la garrapata, debe consultar inmediatamente a un médico y comenzar el tratamiento.
Tratamiento
Los medicamentos antibacterianos (tetraciclina, doxiciclina, amoxicilina) se usan para tratar la enfermedad de Lyme. Si los pacientes tienen lesiones del sistema nervioso, las articulaciones y el corazón, no se les pueden recetar medicamentos para la tetraciclina, ya que esto puede conducir a complicaciones y / o recaídas después de un curso de terapia. En tales casos, generalmente se usa penicilina o ceftriaxona.
Con la artritis de Lyme, se usan medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, diclofenaco, piroxicam, meloxicam, ibuprofeno, ketoprofeno), analgésicos, fisioterapia.
Para reducir los síntomas alérgicos, se utiliza la terapia de desensibilización. En el período de convalecencia, a los pacientes generalmente se les recetan adaptógenos, agentes restauradores, vitaminas de los grupos A, B y C.
En el tratamiento de la enfermedad de Lyme, la terapia patogénica también es importante, lo que depende de las manifestaciones clínicas de la enfermedad y la gravedad del tratamiento. Por ejemplo, con fiebre alta e intoxicación severa del cuerpo, se recetan medicamentos de desintoxicación al paciente.
Si la enfermedad de Lyme se acompaña de meningitis, se recetan medicamentos para la deshidratación. El tratamiento fisioterapéutico es aconsejable en casos de daño a los nervios craneales y / o periféricos, neuritis, artritis y artralgia.
Si hay una violación de la actividad cardíaca, se prescriben preparaciones de panangina o aspartamo. En presencia de trastornos autoinmunes, delagil se prescribe en combinación con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
En cuanto al pronóstico para la enfermedad de Lyme, generalmente es favorable en caso de terapia oportuna y adecuada. Si el tratamiento se inicia tarde, existe una mayor probabilidad de progresión de la patología y la transición a un curso recurrente y crónico.
Los efectos residuales persistentes en la enfermedad de Lyme reducen la capacidad de trabajo del paciente y, en algunos casos, incluso pueden conducir a una discapacidad.
Después de una observación tan dinámica, un grupo de médicos expertos saca la conclusión apropiada sobre el estado de salud del paciente, la ausencia o la cronicidad del proceso de infección.
Complicaciones
La enfermedad de Lyme puede ir acompañada de las siguientes complicaciones:
- Complicaciones cerebrales. Las complicaciones más graves surgen cuando el proceso patológico se extiende al sistema nervioso central. Hay inflamación de las meninges, a veces daño a los nervios craneales o periféricos.
- Complicaciones cardíacas El músculo cardíaco sufre, puede producirse endocarditis y pericarditis.
- Complicaciones en las articulaciones después de la enfermedad de Lyme. En algunos casos, la enfermedad de Lyme inflama las articulaciones.
Prevención
El uso de ropa protectora, productos químicos especiales al aire libre. Después de visitar lugares de posible localización de garrapatas ixódidas, es necesario examinar cuidadosamente toda la superficie del cuerpo.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
Borreliosis de Lyme transmitida por garrapatas (sinónimos: enfermedad de Lyme, borreliosis de Lyme, borreliosis transmitida por garrapatas Ixodes). Actualmente enfermedad de Lyme (BL) (enfermedad de Lyme - inglés, la maladie de Lyme - francés, Die Lyme-Krankheit - alemán) considerada como una enfermedad polisistémica focal, infecciosa y natural con patogénesis compleja, que incluye un complejo de reacciones inmunomediadas.
En 1981, se estableció una etiología espiroquetal de estas manifestaciones, después de lo cual ya era posible hablar de la enfermedad como una forma nosológica con diversas manifestaciones clínicas.
Hasta hace muy poco, se creía que el agente causante de la enfermedad de Lyme es una sola Borrelia: Borrelia burgdoiferi. Sin embargo, algunas diferencias en la composición proteica de los aislados de borrelia de diferentes focos naturales inicialmente sugirieron que la borreliosis de Lyme es etiológicamente heterogénea.
Actualmente, se han aislado más de 10 grupos genómicos que pertenecen al complejo Borrelia burgdorferi sensu lato, que se distribuyen de manera desigual en todo el mundo.
En cuanto a la B-japonica encontrada en Japón, aparentemente no es patógena para los humanos.
Cabe señalar que hasta la fecha, el potencial patogénico del grupo VS116 (B. valaisiana) también es desconocido. Los resultados de estudios y observaciones clínicas de los últimos años sugieren que la naturaleza de las lesiones de órganos en un paciente puede depender del tipo de borrelia.
Entonces, se obtuvieron datos sobre la existencia de una asociación entre B. garinii y las manifestaciones neurológicas, B. burgdorferi s. s. y artritis de Lyme, B. afielii y dermatitis atrófica crónica.
Por lo tanto, las diferencias observadas en el cuadro clínico de la enfermedad de Lyme en pacientes en varios puntos de la infección nosoareal pueden basarse en la heterogeneidad genética del complejo B. burgdorferi sensu lato.
Teniendo en cuenta todos estos hechos, ahora bajo el término "enfermedad de Lyme" es habitual referirse a un grupo completo de borreliosis ixódica etiológicamente independiente transmitida por garrapatas.
Patogenia (lo que está sucediendo) durante la enfermedad
En la etapa de acumulación de conocimiento sobre la borreliosis, dada la generalidad de la epidemiología, la similitud de la patogénesis y las manifestaciones clínicas, es bastante aceptable combinarlas bajo el nombre general de "borreliosis transmitida por garrapatas" o "enfermedad de Lyme", rindiendo homenaje a la primera borreliosis ixódica transmitida por garrapatas.
Los focos naturales de la enfermedad de Lyme se limitan principalmente a los paisajes pegados de la zona climática templada. En los EE. UU., Los principales portadores son las garrapatas fxodes scapularis (nombre antiguo de la especie /. Dammini), de menor importancia son /. pacificus, en la parte euroasiática de su nosoareal, dos especies extendidas de garrapatas ixódidas: taiga (/. persulcatus) y bosque (/. ricinus).
Las larvas de garrapatas a menudo parasitan pequeños roedores, ninfas e individuos sexualmente maduros, en muchos vertebrados, principalmente animales del bosque. Un cierto papel epidemiológico pertenece a los perros. La infección natural de las garrapatas con borrelia en focos endémicos alcanza el 60%.
Se demuestra la posibilidad de simbiosis de varios tipos de borrelia en una sola marca. La infección simultánea de garrapatas ixódidas con patógenos de encefalitis transmitida por garrapatas y enfermedad de Lyme determina la existencia de focos naturales conjugados de estas dos infecciones, lo que crea los requisitos previos para la infección simultánea de personas y el desarrollo de infección mixta.
La infección humana ocurre de una manera transmitida por vectores. El agente causal se inocula con una picadura de garrapata con su saliva. No está excluido, pero tampoco está completamente probado otra forma de infección, por ejemplo, alimentaria (como la encefalitis transmitida por garrapatas).
Las infecciones primarias se caracterizan por la estacionalidad primavera-verano, debido al período de actividad de las garrapatas (de abril a octubre). La infección ocurre durante una visita al bosque, en varias ciudades, en parques forestales dentro de los límites de la ciudad. En términos de morbilidad, esta infección ocupa uno de los primeros lugares entre todas las zoonosis focales naturales en nuestro país.
Cuando se infecta, generalmente se desarrolla un complejo de cambios alérgicos inflamatorios en la piel en el sitio de succión de la garrapata, que se manifiesta en forma de un eritema específico característico de la enfermedad de Lyme.
La persistencia local del patógeno durante un cierto período de tiempo determina el cuadro clínico: un estado de salud relativamente satisfactorio, un síndrome leve de intoxicación general, la ausencia de otras manifestaciones características de la enfermedad de Lyme y el retraso en la respuesta inmune.
Cuando el patógeno ingresa a varios órganos y tejidos, se produce una irritación activa del sistema inmunitario, que conduce a una respuesta hiperinmune humoral y celular generalizada y local.
En esta etapa de la enfermedad, la producción de anticuerpos IgM y luego IgG ocurre en respuesta a la aparición de un antígeno de borrelia flagelar flagelar de 41 kD. Un inmunógeno importante en la patogénesis son las proteínas de superficie Osp C, que son características principalmente para las cepas europeas.
En el caso de progresión de la enfermedad (ausencia o tratamiento insuficiente), el espectro de anticuerpos contra los antígenos de espiroquetas (contra polipéptidos de 16 a 93 kD) se expande, lo que conduce a una producción prolongada de IgM e IgG. El número de complejos inmunes circulantes está aumentando.
Los complejos inmunes también pueden formarse en los tejidos afectados, que activan los principales factores de inflamación: la generación de estímulos leucotácticos y la fagocitosis. Un rasgo característico es la presencia de infiltrados linfoplásmicos encontrados en la piel, tejido subcutáneo, ganglios linfáticos, bazo, cerebro, ganglios periféricos.
La respuesta inmune celular se forma a medida que la enfermedad progresa, mientras que la mayor reactividad de las células mononucleares se manifiesta en los tejidos objetivo. Aumenta el nivel de T-helper y T-supresores, el índice de estimulación de los linfocitos sanguíneos. Se estableció que el grado de cambio en el componente celular del sistema inmune depende de la gravedad del curso de la enfermedad.
El papel principal en la patogénesis de la artritis lo juegan los liposacáridos que forman la borrelia, que estimulan la secreción de interleucina-1 por las células de la serie de monocitos y macrófagos, algunos linfocitos T, linfocitos B, etc.
Una respuesta inmune retardada asociada con borrelemia relativamente tardía y leve, el desarrollo de reacciones autoinmunes y la posibilidad de persistencia intracelular del patógeno son algunas de las principales causas de infección crónica.
Síntomas
El curso de la enfermedad de Lyme se divide en períodos tempranos y tardíos. En el período inicial, se distingue la etapa I de una infección local, cuando el patógeno ingresa a la piel después de succionar una garrapata, y la etapa II: diseminación de borrelia en varios órganos (caracterizada por una amplia gama de manifestaciones clínicas resultantes de la eliminación de espiroquetas en diferentes órganos y tejidos).
El período tardío (etapa III) está determinado por la persistencia de la infección en cualquier órgano o tejido (a diferencia de la etapa II, se manifiesta como una lesión predominante de cualquier órgano o sistema). La división en la etapa es bastante arbitraria y se aplica solo a la enfermedad en su conjunto.
En primer lugar, es importante en el diagnóstico de la enfermedad, en segundo lugar, el cuadro clínico tiene sus propias características dependiendo de la presencia o ausencia de eritema en el sitio de una picadura de garrapata, y finalmente, muestra las peculiaridades de la relación entre macro y microorganismos.
En la etapa de diseminación del patógeno, que se caracteriza por un polimorfismo de manifestaciones clínicas, todavía es posible identificar el grupo predominante de síntomas que determinan la variante del curso clínico: febril, neurítico, meníngeo, cardíaco, mixto.
La identificación del curso y la gravedad del síndrome clínico ayudan a determinar la gravedad del proceso patológico: formas leves, moderadas, graves y extremadamente graves (raramente).
La enfermedad generalmente comienza de forma subaguda con la aparición de dolor, picazón, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de succión del brote. Los pacientes se quejan de dolor de cabeza moderado, debilidad general, malestar general, náuseas, constricción y sensación alterada en el área de una picadura de brote.
Al mismo tiempo, aparece el eritema cutáneo característico (hasta el 70% de los pacientes).La temperatura corporal aumenta con mayor frecuencia a 38 ° C, a veces acompañada de escalofríos. El período febril dura de 2 a 7 días, después de una disminución de la temperatura corporal, a veces se observa temperatura subfebril durante varios días.
El eritema migratorio, el principal marcador clínico de la enfermedad, aparece después de 3-32 días (en promedio 7) en forma de mácula o pápula roja en el sitio de la picadura de una garrapata.
El área de enrojecimiento alrededor del sitio de la picadura se expande, delimitándose de la piel no afectada con un borde rojo brillante; En el centro de la lesión, la intensidad de los cambios es menos pronunciada. El tamaño del eritema puede ser de unos pocos centímetros a decenas (3-70 cm), sin embargo, la gravedad de la enfermedad no está relacionada con su tamaño.
En el sitio de la lesión inicial, a veces se observa eritema intenso, aparecen vesículas y necrosis (efecto primario). La intensidad del color, la propagación de las lesiones cutáneas es uniforme en todas partes; Dentro del borde exterior pueden aparecer varios anillos rojos, cuya parte central se desvanece con el tiempo. En lugar del eritema anterior, a menudo aumenta la pigmentación y la descamación de la piel.
En algunos pacientes, las manifestaciones de la enfermedad se limitan a lesiones cutáneas en el sitio de la picadura de la garrapata y síntomas generales leves, en algunos pacientes, aparentemente, la borrelia hematógena y linfógena puede extenderse a otras áreas de la piel, se produce eritema secundario, pero a diferencia de la principal, no hay un efecto primario.
Pueden aparecer otros síntomas en la piel: erupción en la cara, urticaria, punteado transitorio y pequeñas erupciones anulares, conjuntivitis.
La linfadenopatía generalizada, dolor de garganta, tos seca, conjuntivitis, edema testicular son menos comunes. Los primeros síntomas de la enfermedad generalmente desaparecen y desaparecen por completo en unos pocos días (semanas) incluso sin tratamiento.
La etapa II está asociada con la diseminación de Borrelia desde el foco primario a varios órganos. Con formas no eritema, la enfermedad a menudo se manifiesta con manifestaciones características de esta etapa de la enfermedad y es más grave que en pacientes con eritema.
Los signos que indican un posible daño a las meninges pueden aparecer temprano, cuando el eritema de la piel aún persiste, pero en este momento generalmente no están acompañados por un síndrome de cambios inflamatorios del líquido cefalorraquídeo.
Durante este período, es aconsejable distinguir síndromes de meningitis serosa, meningoencefalitis y síndromes de daño en el sistema nervioso periférico: sensorial, principalmente síndrome algico en forma de mialgia, neuralgia, plexalgia, radiculoalgni; síndrome amiotrófico debido a radiculoneuritis segmentaria limitada, neuritis facial aislada, mononeuritis, regional al sitio de succión de garrapatas, polirradiculoneuritis común (síndrome de Bannwart), mielitis; a veces es posible distinguir el síndrome paralítico de daño al sistema nervioso periférico, pero, por regla general, no está aislado.
Dentro de unas pocas semanas desde el momento de la infección, pueden aparecer signos de daño cardíaco. Más a menudo es un bloqueo auriculoventricular (1 o II grado, a veces completo), trastornos de la conducción intraventricular, trastornos del ritmo. En algunos casos, se desarrollan lesiones cardíacas más difusas, que incluyen miopericarditis, miocardiopatía dilatada o pancreatitis.
En el estadio III, en el período de varios meses a varios años desde el inicio de la enfermedad, pueden aparecer manifestaciones tardías de la enfermedad de Lyme. La oligoartritis recurrente de articulaciones grandes es típica, sin embargo, las articulaciones pequeñas pueden verse afectadas. Una biopsia sinovial revela depósitos de fibrina, hipertrofia vellosa, proliferación vascular e infiltración plasmocítica y linfocítica grave.
El número de leucocitos en el líquido sinovial varía de 500 a 000 en 1 mm. La mayoría de ellos están segmentados. A menudo hay un mayor contenido de proteínas (de 3 a 8 g / l) y glucosa.
La artritis de Lyme es similar a la artritis reactiva en su curso. Con el tiempo, se observan cambios típicos de la inflamación crónica en las articulaciones: osteoporosis, adelgazamiento y pérdida de cartílago, usuras corticales y marginales, a veces cambios degenerativos: esclerosis subarticular, osteofitosis.
Las lesiones tardías del sistema nervioso se manifiestan por encefalomielitis crónica, paraparesia espástica, ataxia, trastornos borrados de la memoria, radiculopatía axonal crónica, demencia. A menudo hay polineuropatía con dolor radicular o parestesia distal.
Los pacientes notan dolor de cabeza, aumento de la fatiga, pérdida de audición. Los niños tienen una desaceleración en el crecimiento y el desarrollo sexual. Las lesiones cutáneas en el estadio III se manifiestan en forma de dermatitis común, acrodermatitis atrófica y cambios similares a la esclerodermia.
Las complicaciones de la borreliosis de Lyme son muy raras y se manifiestan con mayor frecuencia como fenómenos residuales.
Diagnósticos
El diagnóstico de la enfermedad de Lyme es difícil, especialmente en el período tardío debido al pronunciado polimorfismo clínico y la ausencia frecuente de manifestaciones típicas de la enfermedad.
Las culturas de Borrelia de una persona enferma son difíciles de distinguir. Los métodos serológicos son ampliamente utilizados para confirmar el diagnóstico. En nuestro país, la reacción de inmunofluorescencia indirecta (n-RIF) y la reacción con anticuerpos marcados con enzimas (ELISA) se utilizan para detectar anticuerpos contra la borrelia.
Sin embargo, hay variantes seronegativas del curso de la enfermedad. A menudo se observan resultados falsos positivos con sífilis. La posible infección puede juzgarse mediante la detección de borrelia en las preparaciones intestinales de una garrapata de succión utilizando microscopía de campo oscuro.
La borrelia se puede detectar en los órganos y tejidos afectados mediante microscopía electrónica, tinción especial con plata y anticuerpos monoclonales contra la borreliosis. Un método prometedor de polimerización en cadena (reacción en cadena de la polimerasa - PCR), cuyo uso le permite confirmar el diagnóstico con un pequeño número de cuerpos microbianos en el cuerpo.
El diagnóstico diferencial se lleva a cabo con encefalitis transmitida por garrapatas, un grupo de meningitis serosa y meningoencefalitis, artritis reactiva y reumatoide, reumatismo agudo, neuritis, radiculoneuritis, enfermedades cardíacas con alteraciones de la conducción y el ritmo, miocarditis, dermatitis de diversas etiologías.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de Lyme incluye un conjunto de medidas terapéuticas en las que la terapia etiotrópica juega un papel principal.Los medicamentos se recetan por vía oral o parenteral, según el cuadro clínico y el período de la enfermedad.
De las preparaciones orales, se prefieren los antibióticos de tetraciclina. Los medicamentos se prescriben en el primer período de la enfermedad en presencia de eritema en el sitio de succión de garrapatas, fiebre y síntomas de intoxicación general, siempre que no haya signos de daño al sistema nervioso, el corazón y las articulaciones.
No puede reducir una sola dosis del medicamento y reducir la frecuencia de tomar medicamentos, ya que para obtener un efecto terapéutico, es necesario mantener constantemente una concentración bacteriostática suficiente del antibiótico en el cuerpo del paciente.
Si los pacientes muestran signos de daño al sistema nervioso, el corazón, las articulaciones (en pacientes con curso agudo y subagudo), no es aconsejable recetar medicamentos de tetraciclina, ya que en algunos pacientes se produjeron recaídas después del curso del tratamiento, complicaciones tardías, la enfermedad adquirió un curso crónico.
Cuando se detectan lesiones neurológicas, cardíacas y articulares, generalmente se usa penicilina o ceftriaxona. A diferencia de los regímenes de terapia con penicilina recomendados, especificamos una dosis única del medicamento, la frecuencia de su administración y la duración del curso del tratamiento.
La bencilpenicilina (penicilina G) se prescribe 500 mil unidades por vía intramuscular 8 veces al día (con un intervalo estrictamente después de 3 horas). El curso dura 14 días. Para pacientes con signos clínicos de meningitis (meningoencefalitis), una dosis única de penicilina aumenta a 2-3 millones de unidades dependiendo del peso corporal y disminuye a 500 mil unidades después de la normalización del líquido cefalorraquídeo.
La administración repetida de penicilina mantiene una concentración bactericida constante de la misma en la sangre y los tejidos afectados. Se ha probado y utilizado con éxito un régimen similar de terapia con penicilina en el tratamiento de la sífilis, cuya patogénesis es en gran medida similar a la patogénesis de la enfermedad de Lyme.
Por lo tanto, se observa un mecanismo similar de daño temprano al sistema nervioso central en estas infecciones, características comunes de los procesos inmunológicos y la similitud de los patógenos de ambas infecciones.
Actualmente, el medicamento más eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Lyme es la ceftriaxona (longacef, rocefin), en una dosis diaria de 1-2 g. Duración del curso 14-21 días.
En un curso crónico con lesiones cutáneas aisladas, se pueden obtener resultados positivos del tratamiento con antibióticos de tetraciclina.
En casos de infección mixta (enfermedad de Lyme y encefalitis transmitida por garrapatas), se usa gammaglobulina anti-garrapatas junto con antibióticos.
El tratamiento preventivo de las víctimas de una picadura de una garrapata infectada con borrelia (examinar el contenido del intestino y la hemolinfa de la garrapata por microscopía de campo oscuro) se lleva a cabo con tetraciclina 0,5 g 4 veces al día durante 5 días.
Junto con la terapia con antibióticos, también se usa el tratamiento patogénico. Depende de las manifestaciones clínicas y la gravedad del curso.Entonces, con fiebre alta, intoxicación severa, las soluciones de desintoxicación se administran por vía parenteral, con meningitis - agentes de deshidratación, con neuritis de los nervios craneales y periféricos, artralgia y artritis - tratamiento fisioterapéutico.
A los pacientes con signos de daño cardíaco se les prescribe panangina o asparts 0.5 g 3 veces al día, riboxina 0.2 g 4 veces al día. En casos de detección de inmunodeficiencia, la timalina se prescribe a 10-30 mg por día durante 10-15 días.
En pacientes con signos de manifestaciones autoinmunes, por ejemplo, a menudo artritis recurrente, se prescribe delagil a 0,25 g una vez al día en combinación con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, metindol, brufen, etc.). El curso del tratamiento es de 1-2 meses.
Aquellos que han estado enfermos están sujetos a observación médica dinámica durante el año (examen por un especialista en enfermedades infecciosas, terapeuta, neuropatólogo, escenificando una reacción de inmunofluorescencia indirecta cada 3 meses), después de lo cual se concluye que la infección está ausente o es crónica.
Prevención
La profilaxis específica de la enfermedad de Lyme aún no se ha desarrollado. Las medidas preventivas no específicas son similares a las de la encefalitis transmitida por garrapatas. Una forma muy efectiva de prevenir la infección es prevenir la succión de las garrapatas (el uso de ropa protectora y disuasivos).
Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Lyme.
La enfermedad de Lyme es una enfermedad transmitida por vectores causada por bacterias del género Borrelia. Es difícil dar una respuesta exhaustiva sobre la prevalencia de la enfermedad. La enfermedad de Lyme se conoce en la literatura médica como la "gran mímica".
Este nombre se debe al hecho de que la enfermedad se acompaña de un polimorfismo de síntomas, y los pacientes recurren a un dermatólogo, neuropatólogo, reumatólogo y rara vez llegan a la oficina de enfermedades infecciosas.
La enfermedad de Lyme se informa en Europa, América del Norte, Asia, Australia. Hay una tendencia hacia un aumento en la tasa de incidencia en Rusia y Ucrania. La susceptibilidad a Borrelia en humanos es alta. Entonces, personalidades tan famosas como Ben Stiller, Christy Turlington, Richard Gere, Avril Lavigne, Ashley Olsen padecían la enfermedad de Lyme.
Razones
El agente causante de la enfermedad son las bacterias del género Borrelia (B.burgdorferi, B. afzelii, garinii), pertenecientes a la familia Spirochaetaceae. Las garrapatas ixódidas (I.ricinus, I.pacificus, I.damini) son portadoras de Borrelia.
Una garrapata infectada es infecciosa en cualquier etapa activa de su ciclo de vida: en la etapa de una larva, ninfa o individuo sexualmente maduro.
El aumento en la incidencia de la enfermedad de Lyme se observa en el período primavera-otoño, que, por supuesto, está asociado con la alta actividad de las garrapatas en esta temporada. Las garrapatas ixódidas viven en bosques, áreas urbanas de parques forestales.
Síntomas
El período de incubación promedia una o dos semanas, pero puede aumentar incluso hasta un año. En el cuadro clínico de la enfermedad de Lyme, se acostumbra distinguir tres etapas. Pero vale la pena señalar que no todos los casos de una persona infectada desarrollan las tres etapas. Entonces, en algunos pacientes, la enfermedad termina en la primera etapa, en otros se manifiesta solo en la tercera etapa.
Síntomas de la primera etapa. Aparece una pápula (nódulo) en el sitio de la picadura de la garrapata.Poco a poco, el área de enrojecimiento se expande a lo largo de la periferia. Los bordes del eritema son intensamente rojos y se elevan ligeramente por encima de la piel. En el centro del eritema, la piel es más pálida.
El diámetro del eritema es de 10 a 50 cm. A menudo, el eritema se localiza en las extremidades inferiores, abdomen, espalda baja, cuello, región axilar e ingle. La piel en el área del eritema es más cálida en comparación con las áreas sanas de la piel. A veces picazón, ardor en la picadura. La mancha persiste durante varios días, luego se vuelve pálida gradualmente, dejando pigmentación y descamación.
En algunos pacientes, aparece linfocitoma benigno, un sello rojo moderadamente doloroso en la piel inflamada. Muy a menudo, el linfocitoma se localiza en el área de los lóbulos de las orejas, los pezones, la cara y los genitales.
La borrelia del sitio de la lesión primaria se propaga a través de los vasos linfáticos hasta los ganglios linfáticos regionales. Entonces, se puede observar linfadenopatía. Además, una persona infectada puede quejarse de debilidad, músculos y dolores de cabeza, fiebre.
Síntomas de la segunda etapa.. Borrelia se disemina a órganos y tejidos. Entonces, eritema secundario, erupción rosada o papular, se pueden formar nuevos linfocitomas en la piel.
La generalización del proceso infeccioso se acompaña de dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas (con menos frecuencia vómitos), en algunos casos, un aumento de la temperatura.
Para esta etapa, los siguientes síndromes son característicos:
- Meníngeo;
- Neurológico
- Cardiológico
Más a menudo, los signos de la segunda etapa ocurren en la cuarta o quinta semana y persisten durante varios meses.
El síndrome meníngeo es una consecuencia de la meningitis serosa. Esta condición se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor al mirar hacia arriba, vómitos que no alivian, sensibilidad a la luz, irritantes del sonido.
Se registran rigidez en el cuello y otros signos meníngeos típicos. Una persona también puede desarrollar encefalitis o encefalomielitis, que ocurre con paraparesia o tetraparesis. Posible neuritis de los nervios craneales, con mayor frecuencia auditiva y oculomotora.
Los pacientes pueden experimentar trastornos del sueño, labilidad emocional, ansiedad y deficiencias visuales y auditivas a corto plazo.
La enfermedad de Lyme se caracteriza por meningoradiculoneuritis linfocítica de Bannavart, caracterizada por el desarrollo de radiculitis cervicotorácica, meningitis con pleocitosis linfocítica.
El síndrome cardíaco a menudo se forma en la quinta semana de la enfermedad y se manifiesta por una violación de la conducción auriculoventricular, ralentización o aumento de la frecuencia cardíaca, signos de miocarditis o pericarditis. Vale la pena señalar que el daño cardíaco es menos común que el sistema nervioso. Además, se pueden observar conjuntivitis, iritis, amigdalitis, faringitis, bronquitis, hepatitis, esplenitis.
Síntomas de la tercera etapa.. Los síntomas de esta etapa surgen bastante tarde: después de unos meses y, a veces, años después de la infección. Las lesiones más características de las articulaciones (60% de los pacientes), piel, corazón y sistema nervioso.
En la enfermedad de Lyme, se ven afectadas principalmente las articulaciones grandes (cubital, rodilla). Las articulaciones afectadas están hinchadas y dolorosas, hay una restricción de movimientos.La simetría del daño articular es característica, el proceso tiene un carácter recurrente. Un proceso inflamatorio prolongado en las articulaciones y el cartílago conduce a cambios destructivos en ellas.
Las lesiones neurológicas crónicas se presentan en forma de:
- Encefalitis
- Polineuropatía;
- Demencia
- Ataxia
- Trastornos de la memoria.
Las manifestaciones cutáneas se caracterizan por el desarrollo de acrodermatitis. Esta es la atrofia de la piel con hiperpigmentación local, a menudo el proceso se localiza en las extremidades.
Diagnósticos
El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se realiza teniendo en cuenta los datos de la historia epidémica (visita al bosque, picadura de garrapata), así como el cuadro clínico. Vale la pena señalar que muchas personas ni siquiera notan una picadura de garrapata a la vez.
Mediante la PCR, los asistentes de laboratorio pueden determinar el ADN de la borrelia en una biopsia de la piel, los líquidos cerebroespinales y sinoviales y la sangre. La PCR evita resultados falsos.
Tratamiento
En el tratamiento de pacientes con enfermedad de Lyme, se utiliza la terapia etiotrópica y patogénica. También es importante tener en cuenta la etapa de la enfermedad.
El tratamiento etiotrópico se lleva a cabo con diversos antibióticos. Entonces, en la primera etapa de la enfermedad, en presencia de eritema y sin daño a los órganos internos, se prescriben tetraciclinas, aminopenicilinas por vía oral. La terapia antibacteriana, iniciada en la primera etapa de la enfermedad, evitará la progresión de la enfermedad de Lyme.
La terapia patogenética se basa en las lesiones concomitantes existentes de los órganos internos. Entonces, con daño cardíaco, con trastornos que no se eliminan tomando antibióticos, se prescriben meningitis prolongada, meningoencefalitis, corticosteroides.
Con la artritis, los corticosteroides se prescriben no solo por vía intramuscular u oral, sino también por vía intraarticular. Con la monoartritis y la ausencia del efecto del tratamiento farmacológico, está indicada la sinovectomía.
Con fiebre alta, intoxicación severa, los agentes de desintoxicación se administran por vía parenteral.
Prevención
Al visitar un área forestal (área del parque), la prevención general se reduce al uso de repelentes, usando ropa que cubra el cuerpo tanto como sea posible. En el caso de una picadura de garrapata, debe comunicarse inmediatamente con la clínica, donde se eliminará correctamente, examinarán el lugar de la picadura y proporcionarán un mayor control de su estado de salud.
Si una persona está a menudo en su propia cabaña de verano, no estará mal tomar medidas acaricidas. Después de caminar con el perro, debe examinar cuidadosamente a la mascota en busca de una marca en el cuerpo.
Después de una picadura de garrapata en una región endémica, se prescriben antibióticos de acción prolongada como profilaxis de emergencia (por ejemplo, bicilina-5 una vez por vía intramuscular a una dosis de 1,500 mil unidades).
LYME: primeros signos, tratamiento, pronóstico y consecuencias.
La enfermedad de Lyme (borreliosis transmitida por garrapatas) es una enfermedad infecciosa transmitida por vectores focales naturales causada por espiroquetas y transmitida por garrapatas y tiene una tendencia a la recaída y el curso crónico y afecta predominantemente la piel, el sistema nervioso, el corazón y el sistema musculoesquelético.
El reservorio y la fuente del proceso patológico son muchas especies de aves y vertebrados domésticos y salvajes (roedores, alces, venados de cola blanca, etc.) Más de doscientas especies de animales salvajes se alimentan de garrapatas.
El mecanismo principal de transmisión de la enfermedad de Lyme es la transmisión (a través de la sangre). En casos raros, los patógenos ingresan al cuerpo al consumir leche cruda (cabra), con saliva a través de picaduras de garrapatas, heces (cuando se frotan durante el peinado en el sitio de la picadura).
La inmunidad después de esta enfermedad es inestable, un par de años después de la recuperación, la reinfección es posible. Los factores de riesgo de infección pueden denominarse estadía en bosques mixtos (hábitat de garrapatas), de mayo a finales de septiembre.
Síntomas y signos
El curso de esta enfermedad se divide en períodos tempranos y tardíos. El primero de ellos incluye la primera etapa de infección local. Durante este período, el patógeno ingresa a la piel después de una picadura de garrapata. Borrelia luego se propaga a varios órganos, por lo que los síntomas de daño de múltiples órganos son típicos en esta etapa.
La división en tales etapas es condicional y aceptable solo para la enfermedad en su conjunto. A veces, la estadificación puede no observarse, en algunos casos solo puede estar presente la primera etapa, y a veces la enfermedad de Lyme se manifiesta solo por síntomas tardíos.
En el período temprano, se distingue la forma no eritema y eritema. Esto es importante para el diagnóstico de esta enfermedad, además, el cuadro clínico tiene ciertas características, dependiendo de la presencia o ausencia de eritema en el sitio de una picadura de borrelia.
En la etapa de propagación del patógeno, que se caracteriza por una multiplicidad de manifestaciones clínicas, se pueden distinguir los síntomas dominantes que determinan el curso de la enfermedad:
- neurítico
- febril
- cardiaco
- meníngeo
- mezclado
La gravedad y la variante del curso de la enfermedad de Lyme ayudan a determinar la gravedad del proceso patológico:
- facil
- promedio
- grado severo
- en casos raros, forma extremadamente severa.
El período de incubación de esta enfermedad varía de uno a veinte días. Su fiabilidad está determinada por la precisión de establecer el hecho de la succión de la garrapata. Alrededor del treinta por ciento de los pacientes no lo recuerdan ni niegan el hecho de una mordedura.
En la actualidad, aparece un eritema específico de la piel (hasta el setenta por ciento de los pacientes). La temperatura corporal aumenta a números subfebriles, a veces pueden aparecer escalofríos. La duración del período febril es de hasta una semana.
El principal signo clínico de la enfermedad de Lyme es el eritema migratorio. Aparece después de tres a treinta y dos días (un promedio de siete días) en forma de una pápula roja o mácula en el sitio de una picadura de garrapata directa. El área de enrojecimiento alrededor de esta área se expande gradualmente, limitada a una piel sana con un borde rojo brillante.
En el centro de la lesión, se observa un menor grado de severidad de los cambios. El tamaño del eritema puede variar de unos pocos centímetros a setenta milímetros, sin embargo, la gravedad de la enfermedad no depende de su tamaño.
En el sitio de la lesión inicial, en algunos casos, se puede observar un eritema intenso, mientras aparecen una vesícula y un foco de necrosis.La intensidad de la tinción del foco patológico en expansión es uniforme en toda su longitud, se pueden observar varios anillos rojos dentro de los bordes exteriores. Con el tiempo, su parte central se desvanece.
En la ubicación del eritema anterior, la pigmentación y la descamación de la piel a menudo pueden persistir. En algunos pacientes, las manifestaciones de esta enfermedad pueden limitarse a lesiones cutáneas en el lugar inmediato de la picadura de la garrapata, mientras que los síntomas generales son leves.
A veces, la borrelia se propaga a otras áreas de la piel, con eritema secundario. Otros síntomas de la piel incluyen urticaria, una erupción en la cara, erupciones transitorias pequeñas y puntiformes en forma de anillo, conjuntivitis.
El eritema con enfermedad de Lyme a veces puede ser similar a la erisipela, la presencia de linfadenitis regional puede enmascararse como tularemia y tifus. Los síntomas de la piel en la mayoría de los casos se complementan con rigidez en los músculos del cuello, dolores de cabeza, escalofríos, fiebre, dolores migratorios en los huesos y músculos, artralgia, fatiga severa y debilidad.
La segunda etapa de la enfermedad de Lyme se caracteriza por la propagación de borrelia desde el foco primario a varios órganos. La forma no eritema de la enfermedad se caracteriza por una mayor gravedad de los síntomas clínicos. Pueden aparecer signos bastante tempranos que indican daño a las meninges.
En este momento, el eritema de la piel aún puede persistir. Sin embargo, en este caso, los cambios inflamatorios en el líquido cefalorraquídeo todavía están ausentes. Dentro de unas pocas semanas o meses desde el inicio de la enfermedad, el quince por ciento de los pacientes tienen síntomas evidentes de daño al sistema nervioso.
Durante este período, se distinguen los síndromes de meningitis serosa, meningoencefalitis y lesiones del sistema nervioso periférico: mialgia, plexalgia, neuralgia, síndrome amiotrófico, neuritis facial aislada. Los signos de daño cardíaco generalmente se desarrollan a las pocas semanas del inicio de la enfermedad.
Estos incluyen oligoartritis recurrente de articulaciones grandes. Durante una biopsia de la membrana sinovial, se detectan depósitos de fibrina, hipertrofia vellosa y proliferación vascular.
Entre las lesiones tardías del sistema nervioso, se pueden observar encefalomielitis crónica, paraparesia espástica, ataxia, trastornos borrados de la memoria, demencia, radiculopatía axonal crónica.
Los pacientes informan aumento de la fatiga, dolor de cabeza, discapacidad auditiva. Los niños tienen un retraso en el desarrollo y crecimiento sexual. En la tercera etapa, las lesiones de la piel aparecen en forma de dermatitis, cambios similares a la esclerodermia y acrodermatitis atrófica.
Diagnósticos
El diagnóstico de la enfermedad de Lyme es difícil, especialmente en las etapas posteriores de la enfermedad debido a la multiplicidad de lesiones clínicas y la ausencia frecuente de síntomas típicos. Se basa en datos epidemiológicos, el cuadro clínico y se confirma con los resultados de los estudios serológicos.
Se puede considerar un diagnóstico confiable en el caso en que se observó un historial de eritema migratorio, un marcador de este proceso patológico.
El método de polimerización en cadena también es efectivo, cuyo uso confirma el diagnóstico con un número mínimo de microbios en el cuerpo.
Se observan cambios no específicos en la sangre periférica; reflejan principalmente el grado de cambios inflamatorios.
Tratamiento
La enfermedad de Lyme se trata en el hospital de enfermedades infecciosas. En la primera etapa, la terapia con antibióticos está indicada durante dos o tres semanas. Los medicamentos de elección son doxiciclina, amoxicilina, el antibiótico de la reserva: ceftriaxona.
Sin embargo, en el contexto de dicho tratamiento, pueden observarse reacciones alérgicas (intoxicación debido a la muerte masiva de patógenos, fiebre). En este caso, los medicamentos antibacterianos se cancelan, y luego su ingesta se reanuda en dosis más pequeñas.
En la segunda etapa de esta enfermedad, la terapia con antibióticos se lleva a cabo durante tres a cuatro semanas. Si no hay cambios en el líquido cefalorraquídeo, están indicadas la amoxicilina y la doxiciclina. En presencia de tales cambios, se usa cefotaxima, ceftriaxona o bencilpenicilina.
En la tercera etapa de la enfermedad de Lyme, también se prescribe la terapia antibacteriana con amoxiciclina o doxiciclina. El período mínimo de tratamiento es de cuatro semanas. En ausencia de efecto, se indica ceftriaxona, cefotaxima o bencilpenicilina.
Consecuencias y pronóstico
El uso temprano de agentes antibacterianos puede reducir significativamente la duración de la terapia y prevenir el desarrollo de la tercera etapa de la enfermedad.
En la enfermedad de Lyme, las complicaciones son raras, a menudo se manifiestan como fenómenos residuales (residuales).
Prevención
Actualmente, no se han desarrollado métodos específicos para la prevención específica de esta enfermedad. Las medidas no específicas incluyen el uso de disuasivos y ropa de protección especial, lo que limita el uso de leche cruda.
Deja un comentario