
Buen dia Recientemente tuve una disputa con un jardinero especialmente talentoso. Era inútil persuadir a una persona.
Se puso costra en las papas. Decidió que la tierra estaba agotada y que era necesario darle sabor a estiércol fresco tanto como fuera posible.
Pedí un camión, lo vertí en el campo y con total confianza esperé una excelente cosecha. El resultado es triste: la costra apareció aún más en los tubérculos. Te diré en este artículo sobre qué hacer si hay costra en las papas, cómo tratar la tierra y qué evitar.
El contenido del artículo:
Sanar el suelo, no destruir
Los jardineros se quejan de que hay una derrota de la costra de la papa. Parece que se ha asignado una parcela separada, y las variedades se seleccionan como buenas y probadas, pero no hay cultivo. Y los tubérculos están muy mutilados por el gusano de alambre. Que hacer
Por supuesto, puede grabar la tierra en el área con una solución de lejía, pero luego el suelo perderá su capacidad de protegerse y mantener el equilibrio de microorganismos beneficiosos y patógenos.
La costra de la papa es una enfermedad fúngica que persiste en el suelo durante 6-7 años. Y dado que le dan comida todos los años, cultivar papas en el mismo lugar, deshacerse de ella es muy difícil.
La costra se está desarrollando muy activamente en suelos alcalinos, y dado que los jardineros a menudo agregan cenizas al suelo, alcaliniza aún más. Con precaución, los fertilizantes nitrogenados también deben aplicarse, ya que los nitratos también provocan el desarrollo de la enfermedad.
No es deseable agregar estiércol fresco debajo de la papa, ya que los residuos orgánicos y vegetales descompuestos contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Pero el alto contenido de humus es lo contrario: cuanto más fértil es el suelo, peor se siente la enfermedad en él.
Bueno, por supuesto, en la parcela de papas debes usar tasas laterales. Sembrarlos inmediatamente después de la cosecha y cavar después de las plántulas. Las tasas laterales enterradas en el suelo contribuyen a la reproducción de hongos y bacterias saprofitas, los enemigos naturales de los patógenos de la costra.
Reducir la derrota de los tubérculos es muy útil en la cosecha antes de la cosecha, en aproximadamente una semana. Sin la parte superior, los tubérculos maduran más rápido, los tejidos integumentarios se vuelven más densos e invulnerables a la costra.
Juntos, los componentes del cuidado - rotación de cultivos, cría lateral - pueden reducir significativamente la cantidad de gusanos de alambre.Durante 2-3 años, puede deshacerse por completo de la plaga si la cava profundamente, antes del inicio de las heladas estables.
Las larvas mueren en el frío. Pero en primavera, es necesario aflojar, porque las larvas tampoco pueden tolerar la luz solar directa, y la oviposición de los escarabajos también perece.
Puede organizar trampas simples: en abril, llene los hoyos pequeños con pasto medio maduro, humedezca y cierre con tablas. El gusano de alambre se deposita voluntariamente en tales pozos, y en pocos días se puede seleccionar y quemar el pasto con larvas. Y en el hoyo para poner un nuevo lote de hierba.
Papa sin costra
En primer lugar, no puede plantar papas en un lugar durante dos o tres años, de modo que la infección no se acumule en el suelo. La tierra para las papas debe prepararse de antemano, limpiarse de patógenos de sarna con la ayuda de abono verde, que se utiliza como fertilizante para el suelo.
Después de recolectar verduras tempranas o durante toda la temporada, desde la primavera hasta el final del verano, siembre en el campo donde planea plantar papas en el futuro, abono verde como lupino, guisantes, frijoles, mostaza y colza.
Después de la floración o la formación de los primeros frutos en las legumbres, entierre estas plantas medicinales en el suelo a una profundidad de 15-20 cm. Esta técnica contribuye al desarrollo de hongos y bacterias saprofitas en el suelo, y son oponentes de los patógenos de la costra. Además, el abono verde mejora la calidad del suelo.
Tenga en cuenta que la nocividad de la costra se reduce si coloca materia orgánica bien podrida de 2-3 años (500-600 kg por cien metros cuadrados) en el suelo. Los fertilizantes minerales son útiles en los que la proporción de nitrógeno a fósforo y potasio es tal proporción: 1: 1, 2: 1, 2: 1,5.
Los micronutrientes necesarios
Para hacer que la papa plantada sea más resistente a la costra, se aplica cobre, manganeso y boro directamente debajo de los arbustos. En cien metros cuadrados, es necesario gastar 40 g de sulfato de cobre, 20 g de sulfato de manganeso y 25 g de ácido bórico. El manganeso soluble en agua es especialmente útil, porque la costra es especialmente desenfrenada justo cuando falta.
La cal es el enemigo del suelo
En el carril central es importante no exagerar con la cal (en el sur, incluso está contraindicado). Solo se pueden agregar pequeñas dosis (5-8 kg por cien metros cuadrados) junto con productos orgánicos o por separado, para las plántulas.
Debe recordarse que al encalar, el manganeso absorbe menos manganeso y mejora el desarrollo de la costra.
Corta la parte superior antes de cosechar.
Para reducir el daño a las plantas por la costra, riegue el campo desde el momento de la unión masiva de los tubérculos y hasta que alcancen 2-3 cm de diámetro. En este momento, la humedad de la tierra en la zona de formación de tubérculos debe ser de al menos 75-80%. Asegúrese de cortar la parte superior una semana antes de la cosecha.
Gracias a este método, los tubérculos maduran más rápido, sus tejidos integumentarios se vuelven más fuertes, lo que significa que serán menos vulnerables a la costra.
Advertencias
No alimente papas con estiércol fresco y otros fertilizantes orgánicos sin descomponer. Recuerde que los mejores predecesores para las papas son el maíz, la remolacha, las zanahorias y el repollo. Si su papa a menudo está enferma, elija variedades que sean más resistentes a la costra.
Destruimos la costra común
Una de las enfermedades comunes se llama costra. La costra es una enfermedad fúngica muy rara y común de la papa. Es conocido en todas las áreas donde cultivan este vegetal.
La costra de la papa infecta los órganos subterráneos de la cultura. Contornos marrones, grietas o protuberancias aparecen en los tubérculos. Las grietas parecen ser la forma más intensa de costra, deforman las papas en gran medida.Pero la enfermedad no infecta un arbusto, se contagia de uno a otro, infectando toda la plantación.
Las sutilezas del cultivo de papas
Casi todos se dedican al cultivo de papas, porque los platos de esta verdura nos son cotidianos y familiares. Su producción a gran escala también ocupa una de las posiciones iniciales de calificación en el país. Por lo tanto, la cuestión de aumentar el rendimiento involucró a todos los jardineros.
Es irónico que cada año, con la llegada de nuevos medios técnicos, tecnologías de procesamiento, el rendimiento anual, por el contrario, disminuye. Las enfermedades y los insectos, al acostumbrarse y aplicarse a nuevos venenos fuertes, venenos, se están volviendo más estables y dañinos. La lucha contra ellos no siempre es efectiva.
E incluso si obtiene al menos algún tipo de cultivo, un gran porcentaje de que será dañado por algún tipo de insecto o enfermedad. Lo que conduce a la utilización completa de las papas o a una disminución significativa en su especie y sabor.
Con una ligera derrota, las costras no se pueden destruir, pero su sabor y cualidades externas se deterioran irremediablemente
¿Por qué aparece la enfermedad y cómo se desarrolla?
El agente causante de la costra común es un microorganismo de la categoría de actinomicetos. Este microorganismo está en suelo de tierra, por lo que es imposible deshacerse de él por completo. Los factores que contribuyen a la propagación de la costra determinan la temperatura y el estado del suelo.
La temperatura que será más óptima para el desarrollo de la enfermedad es de aproximadamente 25-30 grados.
La humedad promedio también contribuye al desarrollo de la costra. Pero, sin embargo, lo más localizado en la tierra de la costra es arenoso, suelto. El fertilizante orgánico es beneficioso para la propagación de la enfermedad. El humus, si no lo deja reaccionar de forma exagerada, será el catalizador que contribuyó al crecimiento de la costra en sus plantaciones.
Incluso la variedad de papa juega un papel, algunos de ellos son menos susceptibles a esta enfermedad. Estas son variedades que han brotado durante mucho tiempo en un área determinada y ya tienen cierta inmunidad.
Detectar la costra es muy fácil. Cuando estés cosechando papas, presta atención al hoyo. En las papas verás algo similar a un micelio blanco. Cubrirá las frutas, pero al sol la placa desaparecerá rápidamente.
Formas de luchar
Un hecho positivo es que la costra de las papas todavía se erradica, aunque es necesario lidiar con la aplicación de esfuerzos y esfuerzos. Este debe ser un conjunto de medidas y acciones planificadas, precisas y pensadas para el tratamiento de las papas.
Qué debe hacer, qué medidas aplicar para deshacerse permanentemente de la enfermedad:
- Elija una variedad de papa resistente a la costra. Debe ser familiar para su área, adecuado para ello, las condiciones ambientales deben facilitar el cultivo. Si tiene suelo arenoso seco, elija una variedad que no necesite mucha humedad;
- los suelos arenosos están sujetos a una mejor progresión; en suelos nutritivos y húmedos, se desarrolla con dificultad;
- dado que el patógeno vive en el suelo, donde brota la papa, cambia su ubicación. Aproximadamente cinco años después, los microorganismos de la costra viven en un solo lugar, pero después de dos años no son tan peligrosos y es más fácil combatirlos. Recuerde que otros cultivos de raíces, remolachas, zanahorias son susceptibles a la misma enfermedad, no coloque la plantación de papa en el lugar donde brotaron estos vegetales;
- Los fertilizantes se eligen mejor con un ambiente ácido, inhiben el desarrollo de costra. Con los fertilizantes orgánicos, debe ser lo más cuidadoso posible, ya que es con ellos que puede agregar el patógeno al suelo, vale la pena tomar estiércol podrido, allí la presencia de microorganismos es menos posible;
- El método innegable es siempre venenos y pesticidas.Si la producción lo permite, escabeche las papas antes de plantar.
Use todos estos consejos y al menos mejorará levemente la condición de sus aterrizajes, incluso si no puede erradicar completamente la costra, vale la pena luchar constantemente contra ella. Patatas saludables: buena apariencia, alto sabor y, por lo tanto, un alto precio.
Por lo tanto, no ahorre trabajo, vale la pena trabajar por un buen resultado, las medidas de control deben ser regulares y enfocadas.
Prevención y tratamiento de la costra de la papa.
Si se cultivan vegetales en el sitio, lo más probable es que también haya papas. Se asignan grandes áreas para este cultivo de raíz, por lo que no siempre es posible organizar la rotación de cultivos necesaria.
Los tubérculos enfermos no amenazan la salud humana, son bastante adecuados para su uso, pero su valor nutricional es más bajo que los saludables. El contenido de almidón en el cultivo cosechado en este caso se reduce a casi la mitad.
Pero estos no son todos los "regalos" de la costra. Tales papas están mal almacenadas, la pudrición se desarrolla más rápido. Una cosecha rica puede convertirse en una gran cantidad de desechos: las papas, que han dedicado tanto esfuerzo al cultivo, simplemente se tiran a la basura.
Los tubérculos enfermos invernados con éxito plantados nuevamente en el sitio no traerán una generación saludable. La derrota general de la cáscara se extiende a los ojos, eclosionan, pero dan brotes débiles, para que pueda olvidarse de una buena cosecha.
Tal enfermedad puede ser ignorada por algún tiempo, pero tiende a extenderse rápidamente, cubriendo más y más tubérculos, y las esporas de la enfermedad son muy viables, pueden permanecer en el suelo con éxito por hasta 3 años.
Formas de costra y signos de falla
La costra de la papa, como cualquier enfermedad grave, tiene varias variedades. Proporcionaremos una descripción de cada uno aquí para que pueda aprender correctamente a identificar los tubérculos afectados.
Hay 3 formas de costra:
- costra común;
- costra en polvo;
- costra plateada.
La costra común se desarrolla cómodamente a altas temperaturas (+ 25-30 grados) y en suelos alcalinos agotados en humedad. Si realizó el encalado del suelo en un sitio, este también es un factor favorable para el desarrollo de la costra de la papa.
El agente causante de la enfermedad se forma en los residuos orgánicos del suelo y, si se crean condiciones favorables, pasa a los tubérculos a través de cualquier daño mecánico en la piel.
Visualmente, estas son úlceras de forma irregular; con el crecimiento de las papas, estas áreas también crecen y se endurecen. A veces las áreas afectadas se forman grietas. Incluso puede observar la imagen cuando la papa está completamente cubierta con tales formaciones.
La costra abre el camino para los patógenos de la podredumbre, tanto secos como húmedos en tubérculos. Los agentes causales de la enfermedad son muy viables; pueden existir con éxito en el suelo durante años. Para este tipo de costra se encuentran las variedades más susceptibles con una piel delgada o de color rojo.
Otro tipo de costra de papa es la costra en polvo, generada por un tipo especial de hongo que puede moverse de forma independiente y es un pequeño bulto mucoso.
Las manchas pueden tener una forma diferente y un relieve pronunciado. Cuando las papas ya están desenterradas, estas formaciones se secan tanto que la cáscara explota y forma úlceras. Estas úlceras están llenas de una sustancia marrón polvorienta, que incluye esporas de hongos y los restos de tejido de papa.
Los "cráteres" de papa similares tienen forma de estrellas con los bordes hacia afuera. En las raíces de la enfermedad se manifiesta en forma de crecimientos de forma irregular de color blanco. La fuente de tal desgracia es el suelo contaminado con la enfermedad, el estiércol y el material de siembra dañado.
Las condiciones favorables para la costra en polvo son suelos sobrehumedecidos, la temperatura puede ser relativamente baja: 12-18 grados. Con mayor frecuencia se desarrolla en suelos pesados, donde conserva su viabilidad durante 5 años.
La costra plateada de las papas de enfermedades anteriores difiere en la característica principal: el tubérculo afectado no se pudre durante el almacenamiento. Aquí la acción es algo diferente. Los tubérculos afectados pierden humedad y, por lo tanto, masa.
La corteza está arrugada, en los sitios de la lesión tiene un brillo plateado, las lesiones en las variedades de piel roja son especialmente notables. El agente causante de este tipo de costra es una variedad de hongos, penetra el tubérculo a través del suelo y se propaga a otros tubérculos.
Durante la cosecha o cuando se almacenan en papas, se forman manchas de color marrón grisáceo de varios tamaños, que pueden deprimirse ligeramente, si pela la piel, se observan formaciones negras debajo. Las lesiones a principios de primavera o en papas verdes son claramente visibles. Los tubérculos enfermos brotan mal.
Esta enfermedad se forma cuando los vegetales se cultivan en marga arenosa, así como en suelos arcillosos, si hay una temperatura elevada durante la tuberización. La enfermedad se propaga con alta humedad: más del 90% y una temperatura superior a 3 grados.
Métodos de prevención y tratamiento.
Cada una de las formas de costra examinadas por nosotros tiene diferentes patógenos, pero el resultado es el mismo: la papa se echa a perder y el rendimiento de la parcela disminuye.
Incluso si no encontró signos de la enfermedad en los tubérculos desenterrados, esto no significa que no llegará a su jardín el próximo año, por lo que debe conocer no solo los métodos de tratamiento, sino también tomar medidas preventivas. Y puedes combatir la costra de la papa en cualquiera de sus manifestaciones.
Sin embargo, si se atrapan los tubérculos ligeramente afectados en la siembra, entonces durante el período de floración de las plantas, las papas deben regarse abundantemente con agua. El cobre, el manganeso y el boro con aplicación durante la siembra reducen significativamente el porcentaje de la enfermedad.
Intente cambiar el lugar de siembra de papas y alternarlo con la siembra de legumbres. Si el lugar es permanente y no hay forma de cambiarlo, nunca agregue estiércol fresco como fertilizante.
Si su suelo tiene síntomas alcalinos, debe acidificarse, para esto aplicamos una solución de sulfato de amonio: 2 cucharadas. cucharadas de sustancia por cada 10 litros de agua. Riego durante la floración a razón de aproximadamente medio litro por 1 arbusto.
De 10 a 14 días antes de cosechar las papas, es útil cortar la parte superior entera para que la cáscara de la papa esté bien fortalecida.
Después de la cosecha, plante un área vacía con abono verde. Harán un gran almacén en la mejora del suelo y lo saturarán con sustancias útiles. Pueden ser cereales (centeno, trigo), legumbres (lupino, guisantes), crucíferos (colza, mostaza) o mezclas de estos cultivos.
Zircon es capaz de suprimir el desarrollo de la costra de la papa. Aplicarlo durante el período de gemación. Es un regulador del crecimiento. Incluso su uso único proporciona un alto efecto positivo, y el rendimiento aumenta simultáneamente.
El medicamento Fito Plus es capaz de reducir en gran medida el daño del tubérculo. Deben procesar la siembra de papas y espolvorear la planta durante la temporada de crecimiento. Dosis de uso: 1 sobre del producto en 3 litros de agua.
Variedades altamente resistentes.
Si las medidas de mejora de su cultivo no son efectivas, debería considerar cambiar la variedad plantada. Solo tenga en cuenta que las variedades absolutamente resistentes a la costra aún no se han criado, pero existen las enfermedades más resistentes.
También hay análogos extranjeros: Alpha, Element, Krostotr, Lady Rosetta, Mentor, Nicolas, Ostara, Patrones, Prevalent, Prosecutor, Saturn.
No se olvide de las medidas preventivas incluso cuando use variedades que sean altamente resistentes a la costra de la papa, y luego su cosecha solo será agradable.
Sarna común de la papa y medidas preventivas
La enfermedad es común donde se cultivan papas. Se caracteriza por una mayor nocividad en todos los suelos y zonas climáticas.
Según los datos de la Inspección Estatal Principal de Protección Fitosanitaria, la propagación más intensa de la enfermedad en los tubérculos de papa (8–37%) ocurrió en 1996, el daño máximo (100%) se observó en la región de Lviv, tanto en parcelas domésticas como en granjas. En 2006–2010, el daño del tubérculo varió de 1–17%, con un máximo de 10–24%.
La nocividad de la enfermedad consiste principalmente en reducir el valor para el consumidor de las papas alimenticias: deterioro del sabor, un aumento de los desechos al pelar los tubérculos y una disminución del contenido de almidón en un 5–30%.
El uso de tubérculos enfermos con fines de semillas conduce a una escasez de 15 a 40% del cultivo. Los tubérculos con úlceras de costra común están mal almacenados, ya que son más propensos que los sanos a verse afectados por patógenos de podredumbre seca y húmeda.
Los agentes causantes de la enfermedad son varios tipos de actinomicetos (hongos radiantes), entre los cuales el lugar principal es Streptomyces scabies Waks. et Hern. En medios nutrientes sólidos, este patógeno forma colonias amarillas o marrón amarillentas, textura densa, colonias tuberosas o dobladas.
Las hifas no tienen particiones transversales; generalmente son delgadas (0.7-0.8 μm), grampositivas. El patógeno se propaga mediante pequeñas esporas alargadas cilíndricas de 1.2–1.5x0.8–1 μm de tamaño.
Los hongos radiantes infectan los tubérculos, la parte inferior del tallo, los estolones y el sistema de raíces de las papas. La enfermedad se manifiesta inicialmente en forma de pequeñas manchas marrones dispersas cerca de las lentejas y los poros respiratorios, que finalmente se convierten en heridas superficiales de forma irregular que varían en tamaño desde unos pocos milímetros a 1 cm o más, que a menudo se encuentran alrededor o cerca de las lentejas.
Las heridas rotas tienen forma de estrella o no. Al mismo tiempo, la mayor parte de la peridermis está delimitada de tejidos sanos ubicados debajo por una capa de células muertas recubiertas. Posteriormente, aparecen signos típicos de la enfermedad.
Hay cinco formas de daño de tubérculos con costra común:
- costra plana: aparece en los tubérculos jóvenes y afecta solo la piel o la capa superior de la periderma en forma de un endurecimiento de la cáscara o costra de color marrón oxidado;
- costra neta: rugosidad continua, costra oxidada superficial en forma de surcos poco profundos que se cruzan en diferentes direcciones, lo que resulta en una malla superficial superficial;
- costra convexa: se manifiesta inicialmente en forma de pequeños huecos en forma de cono. Más tarde, estas depresiones se elevan sobre la superficie del tubérculo, formando crecimientos en forma de verrugas o costras;
- costra profunda: caracterizada por la formación de úlceras marrones de hasta 0,5 cm de profundidad, rodeadas de cáscaras desgarradas. Las úlceras pueden tener varias formas. Su superficie interna permanece suave y suelta durante mucho tiempo;
- costra convexa-profunda: la formación combinada de una costra convexa y profunda en el mismo tubérculo. En este caso, a veces aparecen úlceras más o menos profundas en los crecimientos de verrugas.
Cada una de las cinco formas de manifestación de la costra común se caracteriza por la dinámica correspondiente del desarrollo y el nivel de nocividad.
Varias formas de manifestación de la costra en los tubérculos de papa son causadas por ambos tipos diferentes de actinomicetos y sus diversas cepas. Así, se describen 17 cepas fitopatógenas en el hongo radiante S. sarna.
Los actinomicetos infectan tubérculos jóvenes que no han tenido tiempo de desarrollar una cáscara densa. Este período dura desde el momento del engrosamiento del estolón (fijación de los tubérculos) 10-30 días, dependiendo de factores externos. El desarrollo de la enfermedad, es decir, un aumento en el área del tejido afectado, ocurre durante todo el período de crecimiento activo de los tubérculos.
La patogenicidad de los actinomicetos y la frecuencia de infección de los tubérculos están influenciados por muchos factores. Se produce un mayor número de infecciones a una temperatura del suelo de 20 ° C, aunque los límites de temperatura para el crecimiento y desarrollo de actinomicetos patógenos para la papa se encuentran dentro de 6 ... 30 ° C, con un óptimo de 23 ... 24 ° C.
Las condiciones óptimas para la infección masiva de tubérculos se crean cuando el contenido de humedad del suelo es de 50 a 70% de VPP. La costra en suelos arenosos y arenosos arcillosos se suprime en gran medida con un contenido de humedad superior al 75% y, por el contrario, se desarrolla activamente en suelos donde la humedad disminuye por debajo del 70% del PPV.
La acidez del suelo también juega un papel importante en el desarrollo de actinomicetos y aumenta su nocividad. Cuanto mayor sea el pH del suelo, mayor será el grado de daño a las papas. Sin embargo, el daño severo del tubérculo a menudo ocurre en suelos con una amplia gama de valores de pH (de 4.4 a 7).
Esto se debe a la alta plasticidad del agente causante de la enfermedad, cuyas cepas se adaptan fácilmente a la acidez del suelo y, por lo tanto, este factor no puede limitar la nocividad de la enfermedad.
Al mismo tiempo, un aumento a corto plazo en la acidez del suelo (por ejemplo, al aplicar formas ácidas de fertilizantes minerales) suprime la actividad de cepas altamente patógenas durante algún tiempo (hasta que el patógeno se adapta a nuevas condiciones).
Los actinomicetos son aerobios típicos, es decir, necesitan una cantidad suficiente de oxígeno para desarrollarse. Una disminución en el contenido de aire en el suelo inhibe la viabilidad de los actinomicetos. A menudo, el daño del tubérculo está influenciado por la profundidad de su ocurrencia en el suelo. En las capas más profundas, donde penetra menos aire, la costra se desarrolla menos.
El alto contenido de materia orgánica en el suelo, principalmente en forma de humus, suprime los agentes causantes de la costra común. Por el contrario, los restos vegetales no descompuestos, los fertilizantes orgánicos frescos contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
La viabilidad de especies patógenas y cepas de actinomicetos se activa significativamente en presencia de calcio y nitritos libres en el suelo.La reducción de la gravedad de la enfermedad ocurre cuando hay una cantidad suficiente de manganeso, boro y algunos otros oligoelementos en el suelo.
En los campos donde se cultivan otros cultivos, los actinomicetos específicos de la papa son suprimidos por otros tipos de microflora beneficiosa y dañina. Con la posterior siembra de papas, su concentración aumenta rápidamente.
El uso para plantar tubérculos afectados aumenta la intensidad de la enfermedad. La infección tuberosa es de gran importancia cuando se cultivan papas en parcelas vírgenes o en barbecho, así como en campos donde no se ha cultivado durante mucho tiempo. Existe información sobre el antagonismo entre los agentes causantes de la costra común y la rizoctonia (costra negra) de las papas con una derrota conjunta de los tubérculos por parte de ellos.
Se observa una correlación positiva entre la temperatura del suelo durante la tuberización intensiva y el número de tubérculos afectados, así como el grado de desarrollo de la enfermedad.
Medidas de protección
Contra la costra común, se lleva a cabo un complejo de medidas preventivas, agrotecnológicas y químicas. El más radical, económicamente viable y ecológico es el cultivo de variedades resistentes.
Las variedades de Bozhedar, Borodyanskaya pink, Veloks, Vesta, Vodograi, Volovetskaya, Gatchinskaya, Drevlyanka, Zarevo, Kosen 95, Lugovskaya, Lybid, Poran, Rosara, Serpanok, Symphony, Chernigovskaya 98 y otras se caracterizan por una mayor resistencia a la enfermedad.
Por el contrario, los cultivos no afectados inhiben estas especies y cepas, ya que la microflora específica para estas plantas se desarrolla en su rizosfera, a menudo exhibiendo propiedades antagónicas a los patógenos comunes de la costra.
La nocividad de la costra también se reduce por la rotación de la capa de hierba perenne después de los cultivos de invierno, abono verde de colza, mostaza, arveja, soja, centeno de invierno. Los cultivos anteriores regulan la proporción en el suelo de microflora beneficiosa y dañina.
El almacenamiento de cultivos de estiércol verde contribuye al desarrollo de especies saprófitas de hongos y bacterias, antagonistas de patógenos comunes de la costra, la conversión de compuestos insolubles de manganeso en solubles, lo que afecta negativamente la acumulación de actinomicetos.
El uso sistemático de fertilizantes orgánicos y abono verde generalmente causa un aumento de humus en el suelo, lo que evita la violación de las biocenosas del suelo que son favorables para las plantas (incluidas las papas). Además, las sustancias orgánicas aumentan la duración de la fase saprófita de los actinomicetos, en relación con la cual se debilita la derrota de los tubérculos por la costra común.
Sin embargo, esto solo se aplica a altas dosis de fertilizantes orgánicos. Y viceversa, pequeñas dosis de estiércol o compost en suelos de riqueza media, masa verde de estiércol verde (hasta 25 t / ha) estimulan el desarrollo de especies patógenas de actinomicetos, especialmente en suelos pobres.
La nocividad de la costra está muy influenciada por el contenido de nutrientes minerales en el suelo. La cantidad residual de nitrógeno, por ejemplo, como resultado de su introducción excesiva bajo el cultivo anterior o directamente debajo de la papa, aumenta el número de tubérculos enfermos y el grado de desarrollo de la enfermedad.
En este sentido, se recomienda utilizar formas de amonio de fertilizantes nitrogenados en la lucha contra la costra común o para introducir estabilizadores de nitrógeno en el suelo. El exceso de fertilizantes de potasio y fósforo reduce un poco la nocividad de la costra, especialmente cuando se usa sal de potasio, cloruro de calcio y superfosfato.
También se recomienda agregar formas ácidas de fertilizantes de nitrógeno y fósforo a las hileras al plantar papas: sulfato de amonio (1–1.5 kg / ha) y superfosfato (1 kg / ha). En este caso, una ligera acidificación local del suelo inhibe las especies y las cepas de actinomicetos patógenos para las papas, y también mejora la lixiviación del calcio desde el horizonte cultivable del suelo, que es necesario para el crecimiento normal y el desarrollo de patógenos de sarna comunes.
La introducción de una cantidad suficiente de cobre, manganeso, magnesio, boro, cobalto en el suelo en dosis calculadas según los datos del examen agroquímico de los campos ayuda a reducir la nocividad de la costra común al aumentar la resistencia de los tubérculos a la enfermedad.
Esto, por un lado, está asociado con el antagonismo de los iones. El catión de calcio reduce la actividad de los cationes de sodio, potasio, cobre y otros elementos que aumentan la estabilidad de los tubérculos. Por otro lado, el exceso de calcio activa los actinomicetos. Por lo tanto, la cal se puede usar directamente debajo de las papas, pero en dosis que no excedan la mitad de la norma para la acidez hidrolítica.
El desarrollo de la costra común se puede reducir significativamente mediante el riego de las papas desde el momento de la formación masiva de los tubérculos y hasta que alcanzan 2-3 cm de diámetro. Durante este período, la humedad del suelo en la zona de formación de tubérculos no debe ser inferior al 75–80% del VPP.
El corte de la parte superior antes de la cosecha contribuye a la maduración rápida de los tubérculos, al fortalecimiento de los tejidos integumentarios y, por lo tanto, a una menor infección con sus actinomicetos y a una disminución en el desarrollo de la enfermedad.
Para desinfectar la superficie de los tubérculos de actinomicetos, es necesario usar Rovral Akvaflo, K.S. (0.38–0.4 l / t) o Fungazil 100 SL (150 ml / t).
Prevención y métodos para tratar la costra de la papa
La costra de la papa es una enfermedad fúngica que afecta principalmente a los tubérculos, con menos frecuencia al sistema de raíces y la parte subterránea del tallo. La papa infectada pierde hasta un 30% de almidón, su sabor empeora notablemente y la vida útil se reduce. Dado que los tubérculos están en el suelo, no es posible la detección y el tratamiento oportunos de la costra de la papa durante el período de crecimiento.
Dependiendo de la forma, el color y los signos de daño, se distinguen 4 tipos (tipos) de costra de patata: ordinaria, en polvo, plateada y negra (rizoctonia).
Común
Aparece en suelo alcalino o calcáreo, pobre en humedad a una temperatura del aire de 25-30 ° C. Los patógenos se encuentran en los tubérculos, en el suelo y en la materia orgánica. Si las condiciones son favorables, las esporas afectan los tubérculos a través del daño mecánico a la piel. Durante el almacenamiento, la papa no se infecta, ya que en un ambiente desfavorable, los hongos permanecen inactivos pero no mueren.
La costra común es más susceptible a las variedades con una cáscara delgada o roja.La siembra profunda y la alta humedad (si es necesario, riego intenso) durante la aparición de tubérculos reducen el riesgo de enfermedad.
Síntomas de la costra común: las úlceras sólidas de forma irregular son visibles en los tubérculos desenterrados, a veces todo el cultivo de raíces está cubierto con este defecto o se observan grietas en las áreas afectadas.

En polvo
La forma más común es un hongo en forma de un bulto mucoso que puede moverse de forma independiente. La enfermedad afecta los tubérculos, las raíces y la parte subterránea del tallo. Durante el almacenamiento, la papa enferma se seca, pero si hay un exceso de humedad en el almacenamiento, se pudre rápidamente. A menudo, la pudrición seca y el tizón tardío aparecen en los tubérculos infectados.
Síntomas de costra polvorienta: aparecen crecimientos blancos de forma irregular en las raíces del arbusto, que posteriormente se vuelven marrones. El tubérculo enfermo está cubierto con una colonia de verrugas, las manchas tienen un área diferente, forma y relieve pronunciado.
Después de un tiempo, las áreas afectadas se secan, luego explotan y forman úlceras. Las úlceras contienen una sustancia marrón polvorienta: esporas de hongos y restos de tejido de papa. La mayoría de los tubérculos se pudren.

Plata
A menudo aparece en suelos arenosos y arcillosos a una temperatura de 6-32 ° C (óptimamente 18-20 ° C) y humedad 85-100%. El hongo penetra las papas a través del suelo, luego se propaga a otros tubérculos. Una característica distintiva es que las papas infectadas no se pudren durante el almacenamiento, sino que solo pierden humedad (a menos que se vean afectadas adicionalmente por la pudrición seca y húmeda).
Los síntomas de la costra son plateados: la superficie del tubérculo se arruga, los sitios de la lesión tienen un tono plateado, esto es especialmente notable en las variedades con cáscara roja.
Una papa con piel blanca es difícil de pelar. Durante el almacenamiento, aumentan las manchas de color gris-marrón, pueden estar ligeramente deprimidas. Aparecen formaciones negras debajo de la piel. Los tubérculos enfermos brotan mal y dan un bajo rendimiento.

Negro
Se desarrolla a alta humedad y temperatura del aire alrededor de 17 ° C. Una de las enfermedades más peligrosas de la papa puede ocurrir en cualquier etapa de crecimiento. La primavera fría y lluviosa conduce a la muerte de los arbustos. Las pérdidas de papa por rizoctonia son de hasta 20-25%.
Síntomas de la costra negra: manchas negras en las raíces, similares al suelo, no se lavan de la cáscara y son difíciles de raspar, pero no dañan el tubérculo. Afectados por la rizoctonia, los arbustos de papa se marchitan por la tarde, crecen bajos con hojas retorcidas. En clima cálido y húmedo, aparece una "pierna blanca" cerca del tallo.


Como pelear
Los métodos para tratar la costra de la papa se reducen a la prevención de enfermedades en el sitio y la protección de los tubérculos:
- Seleccionar material de plantación. Clasifique cuidadosamente los tubérculos, desechando a los enfermos y con la piel dañada.
- Almacene las papas para plantar solo en un área fresca, seca y bien ventilada, evitando la condensación.
- Trate las semillas de papas con preparaciones especiales, por ejemplo, TMTD y policarbacina.
- Cultive variedades resistentes a la costra, pero recuerde que no hay papa absolutamente estable.
- Pregermine las papas a la luz.
- Use la rotación de cultivos y plantar estiércol verde debajo de las papas (fertilizantes verdes): soja, mostaza, lupino, trébol. No cultive papas en un lugar de año en año. Si esto no es posible, rechace fertilizar el suelo con estiércol fresco.
- Riegue regularmente los arbustos durante la floración a razón de 0.5 litros de agua por planta.
- Suelo alcalino acidificado con sulfato de amonio (2 cucharadas por cada 10 litros de agua).
Sarna en papas: tipos, descripción, medidas de control
La costra pertenece a enfermedades fúngicas y a menudo afecta a las papas. Existen varios tipos de esta enfermedad:
- Costra común
- Costra negra (rizoctonia),
- En polvo
- Plateado.
¿Qué es la costra de papa común?
La costra de la papa afecta principalmente a las variedades que tienen una cáscara roja o delgada. La enfermedad rara vez se propaga en la parte superior, el sistema de raíces y las hojas. Parece manchas pequeñas o medianas en forma de pequeños hoyuelos, similares a las úlceras.
Las condiciones favorables para el desarrollo de la costra común son el lecho poco profundo de los tubérculos, el acceso al aire, la capacidad insuficiente de boro y manganeso en el suelo. Los requisitos previos para la aparición de la enfermedad de la papa son calor de hasta 30-350 ° C y temperatura elevada del suelo de hasta 270 ° C. Al mismo tiempo, el pH del suelo no debe exceder la marca de 5.5.
Las esporas de la costra común pueden vivir en el suelo durante mucho tiempo. Una vez en la papa, se crean requisitos previos para la penetración de esporas de podredumbre. Como resultado, la papa comienza a pudrirse.
El tratamiento de la costra ordinaria de las papas debe realizarse mediante los siguientes métodos:
- Aguafuerte Antes de plantar, es necesario tratar los tubérculos con una solución de formalina con agua en una proporción de 50 ml. 40% de formalina por 10 litros. agua
- Inmediatamente antes de plantar, debe tratar el suelo con una solución de superfosfato, calimagnesia y sulfato de amonio (30 g / 1 m2 cada uno).
- La preparación del suelo también se lleva a cabo plantando abono verde, en particular lupino.
Las variedades más resistentes a la costra común: Sotka, Ámbar, Domodedovo, Zarechny.
Rizoctonia
Una enfermedad muy peligrosa que afecta a una planta desde tubérculos hasta folíolos junto con tallos y copas. La rizoctonia de la papa en las primeras etapas puede inhibir el crecimiento del tallo y destruir todo el arbusto al comienzo de su crecimiento.
La costra negra aparece en forma de manchas oscuras que cubren los tubérculos casi por completo. Las manchas son similares a las llagas pequeñas, que, cuando se extienden, pueden fusionarse entre sí, creando áreas enteras afectadas. Estos son los primeros signos de rizoctonia de papa. Las condiciones favorables para el desarrollo son un aumento de la humedad y la temperatura del suelo de al menos 180 ° C.
Existen algunas medidas para combatir la rizoctonia de la papa. Primero, se debe observar la rotación de cultivos. En segundo lugar, debe plantar papas tratadas con Prestige y Maxim en el suelo afectado.
Para el tratamiento de la rizoctonia, también se usan medicamentos fuertes Kulfugo, Fenoram super, Mancozeb, Ditan M-45.
Costra en polvo
Esta enfermedad puede afectar el subsuelo del tallo, la parte superior y los tubérculos durante el período de crecimiento activo. Pequeñas manchas aparecen en los tallos. Se desarrolla como resultado de períodos prolongados de lluvia.
Las esporas de la enfermedad pueden ingresar al nido para plantar material junto con fertilizantes orgánicos (estiércol, humus, excrementos de pollo). También son capaces de transmitirse por aire.
La lucha contra la costra de papa en polvo se lleva a cabo mediante la introducción oportuna de una solución de sulfato de cobre al 5% y lejía al 3% en el suelo. Se crían en 10 litros. agua Necesita usar alrededor de 150-300 ml. en el arbusto como riego.
Plata
Esta enfermedad aparece en forma de manchas plateadas de gran diámetro. Un punto puede afectar hasta el 40% del feto. La costra plateada de las papas puede secar tanto la parte superior como las frutas, por lo que se marchitan y se vuelven suaves. Tales tubérculos ya no pueden usarse como material de siembra.
Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son una temperatura de +30 o más, así como un 80-90% de humedad. Las esporas de la enfermedad de las plantas de la papa con costra plateada pueden persistir en los tubérculos y en el suelo durante mucho tiempo, ya que son resistentes al frío.
3 días antes del almacenamiento en invierno, se seleccionan los mejores tubérculos, que se utilizarán como material de siembra. Deben tratarse con Maxim (puede usar otros medios similares) y secarse cuidadosamente al sol.
Inmediatamente antes de plantar, las papas se tratan con un fungicida especial: Quadris.
Deja un comentario