Piojo de la cabeza: ciclo de desarrollo, velocidad y características de reproducción en humanos

piojo ciclo de desarrollo de la cabeza
Ciclo de desarrollo de piojos

Hola a todos! Me da vergüenza admitirlo, pero cuando era adolescente pude recoger piojos en alguna parte.

Incluso mi madre tenía miedo de decir al principio. Pero el problema tenía que resolverse. De todo el período, recuerdo la visita al médico.

Por supuesto, me ayudaron rápidamente, pero antes de eso tuve que escuchar un ciclo peculiar de conferencias sobre el piojo de la cabeza, su ciclo de desarrollo y las mejores formas de eliminarlo. Por el resto de mi vida, recordé todo esto, así que ahora compartiré con ustedes, amigos, información útil.

Ciclo de desarrollo de piojos

Todos saben que en el cuerpo humano hay tres tipos de piojos: cabeza, cuerpo y pubis. Cada una de estas especies tiene sus propias características específicas, sin embargo, en general, la reproducción y el desarrollo de todos los tipos de piojos son los mismos y solo difieren en pequeños detalles.

No es ningún secreto que el desarrollo y la reproducción de los piojos es muy rápido. Entonces, solo dieciséis días después de que el huevo fue puesto por una hembra sexualmente madura, el piojo que eclosionó y se desarrolló a partir de él puede poner sus propios huevos.

Importante!
Si las condiciones para el desarrollo de los piojos no son del todo favorables, este período puede aumentar a treinta días.

Está relacionado con períodos de desarrollo tan rápidos que un mes después de la infección con piojos, puede aparecer una cantidad increíble de insectos y liendres en una cabeza humana sin el tratamiento adecuado.

La vida útil completa de los piojos es de 32-42 días. Además, durante este tiempo, el piojo de la cabeza logra poner de 80 a 140 huevos, el piojo púbico pone alrededor de 50 huevos, el piojo del cuerpo puede poner hasta 300 huevos.

Como regla general, toda la vida del piojo de la cabeza tiene lugar en la misma cabeza humana, pero hay casos de transferencia de piojos a la cabeza de otra persona en caso de contacto cercano, así como en algunas otras situaciones, lo que solo conduce a la infección con piojos.

Los piojos son insectos con transformación incompleta, es decir, no tienen la etapa de una larva típica, característica de muchos otros insectos. Esta etapa de la larva, por regla general, difiere significativamente de los insectos adultos en su apariencia externa y tipo de alimentación.

Todo el ciclo de desarrollo de los piojos puede observarse como liendres: larva, ninfa de la primera edad, ninfa de la segunda edad, ninfa de la tercera edad, piojo adulto. Después de cada muda, la ninfa se mueve de una edad a otra.

La necesidad de muda es que durante el crecimiento de los tejidos blandos de la ninfa, el crecimiento de la cubierta quitinosa está ausente y es necesario cambiarlo periódicamente. Todo el proceso de muda dura unos cinco minutos, y después de cuarenta y cinco minutos, la nueva cubierta se vuelve más densa y la ninfa puede comenzar a alimentarse.

Después de la última muda, la larva, que se ha convertido en un piojo adulto, comienza a aparearse y a poner huevos ya durante el primer y segundo día, uniéndolos cerca de la raíz de los pelos.Mientras todavía está en las glándulas sexuales de los piojos, el huevo está cubierto con un secreto especial y pegajoso con el que luego sale del oviducto.

Consejo!
Es este secreto el que luego se convierte en el caparazón de las liendres y lo une al cabello. Además, al endurecerse, se vuelve tan fuerte que proporciona una preservación confiable de la descendencia futura.

Las liendres son muy pequeñas, lo que las hace difíciles de detectar. Además, a menudo se confunden con la caspa debido a la gran similitud en color y forma. Sin embargo, la caspa se elimina fácilmente del cabello, a diferencia de las liendres.

El período de desarrollo de las liendres en condiciones adecuadas es de 5 a 8 días, después de lo cual aparece una larva de la primera edad. En solo uno o tres días, dicha larva se convierte en una ninfa de la primera edad después de que se satura por primera vez con sangre humana y pasa la primera muda.

Además, la falta de alimentos en insectos como los piojos no se debe a su estadía solo en la fuente de su nutrición. Debido a este hecho, como regla, no hay retrasos en el desarrollo de piojos.

En cuanto a la larva, difiere del individuo adulto solo en el tamaño más pequeño y el desarrollo débil del sistema reproductivo. Las condiciones óptimas para el desarrollo de liendres y piojos se consideran temperaturas en la región de 30-31 grados centígrados, que generalmente corresponde a las partes temporal y occipital de la cabeza humana.

Cuando la temperatura difiere del intervalo indicado, el desarrollo de las liendres se ralentiza hasta que se detiene por completo, lo cual es típico para temperaturas fuera de 22 y 45 grados centígrados.

También vale la pena señalar una cierta característica del proceso de aparición de una larva de un huevo. El hecho es que la larva, incluso después de perforar la cáscara del huevo con las mandíbulas, todavía no puede salir de la superficie de la cabeza.

En este sentido, para salir del huevo, las larvas tienen una forma muy interesante: comienzan a respirar activamente, de modo que el aire pasa a través de todo el tracto digestivo y deja en el ano, después de lo cual, al acumularse en el fondo de la cáscara, simplemente empuja la larva hacia afuera.

Atencion
Después de la aparición de una ninfa de la primera edad, hasta la aparición de una ninfa de la segunda edad, es decir, hasta la segunda muda, pasan aproximadamente cinco días. Luego, después de aproximadamente ocho días, aparece una ninfa de la tercera edad, y luego un piojo sexualmente maduro capaz de aparearse y procrearse.

Además, es muy interesante que cuando nace una larva, no tiene ninguna característica sexual y solo más tarde se convierte en una hembra o un macho, dependiendo de qué insectos de qué sexo no sean suficientes.

Por lo tanto, conociendo las características del período de desarrollo de los piojos de un huevo a un adulto, es posible predecir el curso de una enfermedad como la pediculosis, así como la posibilidad de su tratamiento.

Piojos y liendres: período de incubación, tratamiento (tiempo de reprocesamiento)

Desde el momento de la primera reunión con piojos y hasta el inicio de los primeros síntomas, pueden pasar 30 días, a veces más. Por lo tanto, puede imaginar cuántos piojos ya corren por la piel, recordando dónde y cuándo podría ocurrir la infección.

El momento de la maduración del huevo y la transformación de la larva en una criatura sexualmente activa adulta depende del tipo de piojo (cefálico, pectoral o púbico), de la comodidad de la estancia de este insecto, de la temperatura y la humedad del aire.

La higiene personal de una persona ya infectada no afecta la tasa de reproducción de los piojos. Cuanto mayor es la temperatura (de 30 grados) y mayor es la humedad, más rápida es la reproducción de los piojos.

En ausencia de contacto con el cuerpo en el entorno externo a temperaturas superiores a 40 grados e inferiores a 20 grados, no se produce un mayor desarrollo. Fuera del cuerpo, los piojos viven por no más de 2 días, y la temperatura corporal siempre coincide con la "zona de confort" del insecto.

Por la frase "período de incubación" nos referimos al tiempo desde el momento de la infección hasta los primeros síntomas. Todavía hay una comprensión biológica de este término. Luego estamos hablando del desarrollo de los huevos de piojos, es decir, liendres.Este es el intervalo de tiempo durante el cual ocurre la conversión de piojos de liendres.

Cómo se transmiten los piojos causados ​​por piojos Pediculus humanus capitis

Los piojos son insectos que están "dedicados" solo a los humanos. Por lo tanto, puede infectarse solo de una persona con pediculosis. No escuches las leyendas de que los piojos pueden vivir en las mascotas por algún tiempo. Tienen sus propios piojos.

Importante!
¿Pueden aparecer los piojos de forma nerviosa? NO, los piojos "de los nervios" no comienzan.

Los piojos no saben saltar y volar. Por lo tanto, la infección solo es posible con un contacto cercano a corta distancia, cuando existe la posibilidad de gatear. Como dicen "cabeza a cabeza". Por cierto, los piojos tienen una excelente destreza al gatear.

Si hablamos de liendres, entonces son inmóviles. Pero pueden llegar a una persona sana de un paciente a través de artículos de higiene y artículos personales (peine, gorro, toalla, almohada, etc.)

¿Cómo se infectan con piojos?

Los lugares de infección pueden ser diferentes: escuela, jardín de infantes, campamento, transporte público, hoteles, hospitales, peluquerías, trenes y otros lugares populares para la población.

Para la infección, es necesario un lugar adecuado (las opciones se dan arriba) y dos personas que han estado en contacto por algún tiempo, una de las cuales tiene pediculosis.

Cómo puede infectarse con piojos: puede infectarse solo por contacto directo. Al estar en diferentes rincones de la misma habitación con una persona con pediculosis, una persona sana seguirá siendo saludable.

Los niños a menudo se recompensan entre sí con piojos. La pediculosis púbica se puede adquirir con cambios frecuentes en las parejas sexuales y relaciones sexuales indiscriminadas. En los niños, el piojo púbico puede asentarse en la cabeza y las pestañas.

El piojo púbico en los niños suele ser un signo "criminal", un símbolo del uso sexual del niño. El piojo del cuerpo con mayor frecuencia se instala con las personas sin hogar.

¿Qué tan rápido se multiplican los parásitos en la cabeza?

No hay nada que consolar en este asunto. Los piojos se reproducen lo suficientemente rápido, incluso rápidamente. Un piojo por día pone un promedio de 5-10 huevos (liendres), que, dependiendo de la temperatura y la humedad, se convierten en piojos comunes después de 3-4 semanas, que también pueden poner huevos.

Consejo!
Si los piojos son cálidos, ligeros y cómodos, entonces el ciclo de desarrollo puede ser de tan solo 16 días. Si las condiciones de su estadía no son tan cómodas, el piojo se desarrollará 30 días.

Cómo se reproducen los piojos en la cabeza: tan pronto como un piojo adulto logra cruzar la cabeza sin ser tocado por sus miembros de la tribu, hace todo lo posible para proporcionar al propietario una nueva población de piojos, el piojo come y pone huevos (liendres) cuando se alimenta.

Piojos Ciclo de vida Pediculus humanus capitis

Desde el momento de su inicio hasta la muerte de Pediculus capitis, pasan 4 etapas de desarrollo: huevo (liendres), larva, ninfa, adulto.

Se extrae un huevo del oviducto en un lubricante pegajoso, que forma la cáscara de las liendres. Más tarde, este lubricante en forma de cápsula se endurece ya en el cabello y mantiene firmemente las liendres en su lugar. La cápsula protege los piojos en desarrollo.

Es muy interesante que la larva emerja del huevo. El caparazón de las liendres es lo suficientemente denso, y para superar este caparazón, debe perforarse. Esto es lo que hacen las larvas perforando un extremo de este capullo con sus mandíbulas.

Luego respira y, por así decirlo, "pone" este aire en el extremo opuesto del capullo. Cuando se ha "recolectado" una cantidad suficiente, la cápsula explota y la larva es expulsada y cae sobre el cuero cabelludo, comenzando inmediatamente a alimentarse.

El apetito del piojo es muy bueno y comen cada 2-4 horas. Para multiplicarse activamente, necesitan fuerza. No tienen huelgas de hambre, ya que no hay problema para encontrar comida. La comida siempre está ahí. Cuando la larva emergió del caparazón de las liendres, ya era una ninfa.

La ninfa se muda dos veces más para convertirse en un adulto, un individuo maduro. El desprendimiento es necesario porque el capullo en el que vive la larva no crece. Y la ninfa necesita protección contra factores ambientales adversos y champús de drogas.A medida que la larva crece, necesita cambiar su "ropa" protectora.

Un piojo sexualmente maduro solo puede aparearse después del primer mordisco. Dos días después, la hembra pone huevos, luego los huevos se ponen todos los días, un máximo de 10 piezas.

Atencion
La vida útil de los piojos es de 32 a 45 días. Durante este tiempo, el piojo de la cabeza logra poner unos 150 huevos; púbico: la mitad; armario: el doble.

Si describimos brevemente la reproducción y el desarrollo de los piojos en términos de tiempo, entonces se verá así:

  1. el período de incubación es de 16 días a 30 días;
  2. se necesita una semana para la maduración de las liendres;
  3. la larva se desarrolla durante 1-2 días;
  4. la ninfa se desarrolla 5 días antes de la primera muda (ninfa de la primera edad) y el desarrollo de la ninfa dura de 7 a 8 días hasta la segunda muda (ninfa de la segunda edad);
  5. un insecto adulto (adulto) comienza a aparearse 1-2 días después de ser transformado de una ninfa. Un piojo maduro pone huevos todos los días.

Podemos decir que, en promedio, pasan 20-21 días para que aparezca el piojo de las liendres.

Tratamiento

Ahora que sabe cómo se infectan los piojos, cómo se reproducen los piojos en la cabeza, cuántas liendres engendra un adulto por día y después de qué hora nacen las crías, quedará claro por qué el tratamiento debe repetirse varias veces. Existen muchos medicamentos destinados a inhibir la vida de los insectos o su destrucción.

Todos los remedios para los piojos se pueden dividir en aquellos que matan solo a las personas vivas y aquellos que también matan a las liendres (medicamentos para la pediculosis, pediculocidas con actividad ovocida).

Los métodos populares para combatir la pediculosis no existen menos. Lea más sobre las preparaciones farmacéuticas aquí, y sobre los remedios caseros contra los piojos.

La mayoría de los medicamentos NO SON EFECTIVOS contra las liendres y, por lo tanto, se requiere un nuevo tratamiento de la cabeza. Los asesinos de niticida contienen MALATHION.

En presencia de enfermedades crónicas, así como en el tratamiento de niños menores de dos años, es mejor consultar a un médico para la selección correcta de medicamentos.

Ahora que sabe cómo se infectan los piojos, cómo se reproducen los piojos en la cabeza, cuántas liendres engendra un adulto en un día y después de cuánto tiempo nacen las crías de las liendres, quedará claro por qué el tratamiento debe repetirse varias veces.

Importante!
Repita el tratamiento con NADO una semana después del procedimiento inicial. En algunos casos, esto se hace 2-3 veces.

Es necesario un intervalo de 7 días para consolidar el efecto. Si después del primer tratamiento algunas liendres logran sobrevivir, entonces las larvas que eclosionan en una semana pueden "comenzar" el proceso desde el principio.

Para no cumplir con la pediculosis sin decir adiós, una semana después del primer procedimiento de tratamiento, es necesario repetir la "sesión" del tratamiento de la cabeza con el remedio elegido.

Cría de piojos. El ciclo reproductivo de los piojos.

Los piojos son dioicos, pero los individuos hermafroditas (Nuttall y Keilin) ​​se encuentran en los cruces entre los piojos de la cabeza y el cuerpo. En apariencia, los piojos machos se distinguen bien de las hembras, principalmente en sus tamaños más pequeños. El extremo posterior del cuerpo del macho es redondeado, mientras que el de la hembra está bifurcado.

El primer par de patas es fuerte y lleva una garra grande y fuerte; En la hembra en la base de los muslos, el tercer par de piernas tiene un espolón romo. El refuerzo del aparato copulativo en forma de triángulo alargado es visible en el abdomen del macho, mientras que en la hembra en el grosor del abdomen, los huevos formados y listos para la puesta son a menudo visibles.

Los genitales masculinos consisten en dos pares de testículos saculares, conductos seminales, glándulas anexiales, el canal eyaculador y el órgano copulativo con sus partes. La apertura sexual del macho se desplaza hacia arriba y se encuentra detrás de la apertura anal.

Los órganos reproductores femeninos están formados por dos ovarios de cinco tubos, dos oviductos cortos, un oviducto no apareado con un saco uterino, un receptáculo, glándulas de pegamento y una vagina.

El apareamiento dura 20-40-70 minutos. Se puede hacer en cualquier momento.La hembra puede copiar inmediatamente después de la última muda, y el macho, solo unas pocas horas después. El apareamiento del gusano entró en vigencia durante 15-20 días, la cabeza, durante 7-12 días.

Consejo!
Esto significa que después del período de tiempo especificado, el piojo ya no puede posponer liendres no fertilizadas. Los huevos se forman en los tubos de piojos, aquí se visten con una cáscara densa.

La fertilización en los piojos es interna. Las liendres maduras se exprimen a través de los oviductos en una manga excretora no emparejada y, como un pistón de una jeringa, empujan el secreto de las glándulas adhesivas altamente desarrolladas frente a ellas.

Antes de acostarse, el piojo femenino se mueve rápidamente. Al elegir un lugar adecuado, agarra un cabello o hilo de gonopod y se detiene. Una gota de secreción transparente de glándulas de pegamento sobresale de la abertura genital, que cubre el cabello.

Después de unos segundos, el piojo se arrastra hacia adelante, y la liendre ya está pegada al sustrato. El proceso de puesta de huevos dura unos 17 segundos. El secreto del pegamento en estado endurecido es muy fuerte y resistente a varios productos químicos. Con los reactivos cáusticos, es posible arruinar el cabello en el que se asientan las liendres, en lugar de disolver su pegamento.

Una hembra bien alimentada puede poner huevos sin fertilización, pero nada sale de ellos. No todos los huevos puestos por una hembra fertilizada producen larvas. De 1158 huevos mantenidos a + 30 °, aproximadamente el 70% de las larvas eclosionaron (Nuttall); los huevos restantes no fueron fertilizados, o en ellos los embriones murieron durante su desarrollo.

Bacot observó la puesta del 91–97% de los huevos fertilizados. Obviamente, a este respecto, son posibles grandes fluctuaciones en algunos casos. Las condiciones más importantes para la puesta de huevos son: abundante nutrición y temperatura no inferior a + 20 ° y no superior a + 37 °. El óptimo para la mampostería es de aproximadamente + 32 °.

En un experimento, 65 piojos del cuerpo femenino a + 22 ° C pusieron tres huevos en dos días; 35 de estas hembras fueron transferidas a un termostato a + 30 °; aquí, los piojos dieron 188 liendres por día. Un piojo del cuerpo pone 6–11–14 liendres en un día, y no más de 295 en toda su vida. El piojo de la cabeza no da más de 4 por día, y no más de 141 liendres por día.

Las liendres de varios piojos humanos son algo diferentes entre sí. No hay duda de que las parcelas están aisladas a este respecto: sus liendres tienen forma de pera, 0.65-0.67 mm de largo, con una tapa abovedada alta. Los piojos del cuerpo y de la cabeza en formas extremas de liendres también difieren entre sí.

Importante!
La primera liendre tiene 0.9-1.0 mm de largo; la tapa es plana con válvulas muy bajas empujadas hacia un lado; generalmente pegado a la cruz de los hilos de un vestido, lino o cabello; En caso de necesidad, el piojo pone liendres en objetos metálicos lisos (botones, hebillas) o cinturones.

El huevo del piojo de la cabeza es ovalado con una tapa ligeramente convexa y moderadamente alta; su longitud es de 0,75-0,8 mm; se adhiere a un cabello, no para cruzarlos.

Sin embargo, estos signos, aparentemente, no permiten en todos los casos distinguir con precisión las liendres de los piojos de la cabeza y del cuerpo, ya que, debido a la variabilidad, sus variantes extremas se encuentran una encima de la otra. La pregunta necesita más investigación.

Condiciones para la cría de piojos. Datos biológicos generales

A temperaturas inferiores a + 22 ° y superiores a 40–45 °, no se produce la eclosión de las larvas de los nidos (Nuttall). El enfriamiento alterno ralentiza el desarrollo de los piojos. En el desarrollo del vestido usado y quitado periódicamente dura hasta 6 semanas. Desarrollo óptimo de 30-31 °.

En ropa indeleble, las larvas emergen de las liendres después de 7-10 días. En menos de 4 días, el desarrollo fetal de piojos del cuerpo no puede ser (Nuttall).

A partir de una revisión de estos datos, estamos convencidos del efecto retardador de la sequedad en el desarrollo de los piojos. De las liendres de piojos en la cabeza a + 32–35 °, la mayor cantidad de larvas se va el séptimo día; Sin embargo, el desarrollo dura de 5 a 9 días.

La cáscara de las liendres las protege bien de las influencias ambientales adversas, de la siguiente manera: a + 1-3 ° sobreviven una semana; una temperatura de + 49 ° en aire seco no mata a las liendres en media hora; + 54 ° los mata en 35 minutos; + 98 ° los mata en medio minuto.

Las liendres pueden soportar 10 minutos de inmersión en queroseno, gasolina y éter sin dañarse a sí mismas; Una solución de ácido carbólico al 2.5% los mata en 10 minutos, 2% de lisol en 5 minutos, sublima el vinagre y la glicerina en 1-2 minutos.

El procedimiento para dejar caer la piel dura aproximadamente 5 minutos; Después de 3/4 horas, la piel joven se vuelve más densa y el piojo ya puede chupar sangre.

Datos biológicos generales

El ciclo de vida completo de los piojos del pedículo consta de los siguientes períodos:

  • desarrollo embrionario bajo la cubierta de liendres: de 4 días a 6 semanas;
  • desarrollo postembrionario;
  • fase sexualmente madura.

El ciclo de vida de un piojo del cuerpo, desde el momento de poner los huevos hasta el comienzo de la puesta de la hembra que dejó el huevo (de huevo a huevo), si se mantiene en el cuerpo humano, dura 16 días (Hamer).

Consejo!
A partir de este período, 8 días van al desarrollo embrionario; las larvas de la primera y segunda etapa vivieron durante 2 días, las larvas de la tercera etapa vivieron 3 días; la hembra comenzó a poner huevos un día después de la muda.

En general, el piojo del cuerpo puede vivir hasta 2 meses; la norma habitual para la duración de su ciclo de vida, sin contar el desarrollo embrionario, es de 5 semanas; el piojo vive unas 4 semanas. Hacia el final de su vida, un piojo hembra puede tener 4,160 descendientes (hijos, nietos, bisnietos, etc.).

La relación de piojos a temperatura se caracteriza por los siguientes datos: una estancia de 30 minutos de piojos en aire seco a 49 ° no los mata, a 54 mata en 35 minutos. El aire y el agua a 55 ° los matan en media hora; la temperatura en -12e no mata inmediatamente a los piojos, que, del frío, están principalmente adormecidos.

Ciclo de vida de los piojos

Piojo de la cabeza: un parásito que afecta la piel de una persona.

Desafortunadamente, todos pueden infectarse con piojos. Conociendo los síntomas de esta enfermedad, es difícil confundirla con cualquier otra.

Más acerca de los piojos

Pocas personas saben que los piojos no saltan. Además, no saben volar, por lo que los piojos se transmiten de persona a persona ya sea por contacto personal y bastante cercano, o por el uso común de ropa, textiles para el hogar y artículos de higiene personal.

Si desea protegerse de una posible infestación de piojos, protéjase de contactos no verificados con personas. Pero recuerde: los piojos no siempre se transmiten a otra persona en contacto directo con la piel del infectado.

Si se encuentra en un transporte público o en otro lugar donde al mismo tiempo hay muchas personas una al lado de la otra, notará que una persona se rasca sospechosamente; aléjese de él.

Cuando visite las piscinas, use una gorra de baño hecha de goma en los rizos. Como se mencionó anteriormente, los piojos no saltan, pero nadan maravillosamente.

Por lo tanto, el riesgo de infección con piojos mientras se nada en una piscina o en un depósito cerrado es bastante alto. No permita que nadie use su peine y toalla.

Atencion
La incapacidad para saltar y volar piojos se compensa con el hecho de que se arrastran rápidamente tanto en superficies horizontales como verticales. Al llegar al cuero cabelludo, los piojos permanecen en él y comienzan a multiplicarse.

Los piojos se reproducen lo suficientemente rápido: el ciclo de desarrollo desde la etapa larval hasta la etapa adulta es de ocho días. Son capaces de reproducir descendencia en el vigésimo día de su vida.

La población de piojos se alimenta de sangre humana. Para llegar a la sangre, los piojos pican a través de la piel y dejan microranes pequeños pero notables. Los primeros síntomas del inicio de la enfermedad son picazón severa en las sienes, la nuca y la piel detrás de las aurículas.

Si los piojos no se destruyen dentro de unos días después de su aparición, los piojos comienzan a proliferar activamente, cubriendo nuevas áreas de la cabeza con sus larvas. Los piojos tienen un cuerpo alargado alargado, que está equipado con patas cortas pero tenaces, lo que les permite moverse rápidamente por la piel y el cabello.

Los piojos necesitan alimentos al menos tres veces al día, cada vez que se muerden los dientes con piel humana en un lugar nuevo. Los piojos que acaban de beber sangre son más fáciles de detectar.

En un estado de hambre, los piojos tienen un color plateado o ámbar. El cuerpo de los piojos completos está pintado del color de la sangre. La temperatura que necesitan para vivir es de treinta y seis grados centígrados y más, y los piojos mueren a una temperatura de veinte grados y menos.

Por lo tanto, la temperatura de la piel de una persona es ideal para su vida. Una vez fuera de la piel de una persona, los piojos mueren rápidamente.

El ciclo de desarrollo de los piojos implica su cambio externo. Las larvas de piojos son pequeñas, lo que les permite fusionarse con los tallos del cabello.

Importante!
Es más fácil notar a una persona adulta: se delata por el cambio de tamaño y color.

Un piojo adulto pone huevos llamados liendres, uniéndolos a las raíces del cabello con la ayuda de una sustancia adhesiva especial que produce su sistema digestivo. Es imposible disolver este pegamento natural con agua, por lo tanto, no tiene sentido combatir la aparición de piojos y liendres con el lavado habitual de la cabeza.

Con el tiempo, las larvas salen de las liendres, que en su apariencia repiten la aparición de piojos adultos, pero difieren significativamente en tamaño.

En el estado de las larvas, los individuos de piojos viven durante al menos varios días, durante los cuales los piojos crecen, recibiendo energía para el desarrollo de la sangre humana. En el décimo o duodécimo día, los piojos tienen un período fértil, durante el cual los piojos se multiplican, poniendo huevos de liendres.

El ciclo de vida de los piojos es de treinta días, pero durante este corto tiempo, los piojos logran reproducir varias crías, cuya cantidad total puede alcanzar hasta trescientas liendres.

Manifestación de la enfermedad.

Después de descubrir más sobre el ciclo de desarrollo de las liendres, así como sobre cuántos piojos adultos viven, lea sobre los signos de daño de piojos en el cuero cabelludo.

Tenga en cuenta que el autodiagnóstico no siempre conduce a la confirmación de la presencia de esta enfermedad.

La piel humana tiene una gran cantidad de terminaciones nerviosas que pueden causar picazón, respondiendo a estímulos externos o internos.

Los primeros signos de la aparición de piojos, especialmente cuando están en la etapa de las liendres, a menudo coinciden con la picazón habitual de la piel causada por una crisis nerviosa de diferentes fuerzas.

Muchas personas no saben cuánto tiempo puede pasar antes de que los piojos en la cabeza finalmente entren en los derechos de los nuevos dueños del cabello. En promedio, este período es de siete días, durante los cuales el piojo pospondrá las liendres, y tendrán tiempo para eclosionar y comenzar una nueva etapa de su desarrollo.

Consejo!
La mordida de un piojo no hará que empieces a temer por tu salud; lo más probable es que descartes estos hormigueos leves en el trabajo de las terminaciones nerviosas.

Pero cuando nazca la descendencia del parásito, será imposible ignorar la incomodidad de sus innumerables picaduras.

Los dermatólogos tienen una regla no escrita que establece: si una persona enferma contacta a otros miembros de la familia o comparte una oficina con colegas en el trabajo, no solo la persona enferma, sino también sus alrededores deben ser tratados.

La infección puede no ocurrir, pero vale la pena excluir cualquier posibilidad de aparición de piojos en la cabeza de otras personas.

Los piojos se transmiten no solo a través del contacto cercano, sino que pueden cubrir algunas distancias en busca de un nuevo objeto.

Se convertirá en alimento y en una incubadora de parásitos, que respaldará el ambiente de temperatura necesario, fuera del cual los piojos no viven.

Síntomas de la enfermedad

Los signos de piojos pueden ser los siguientes:

  • picazón severa en la piel;
  • micro-úlceras y pequeños tubérculos hinchados, similares al acné, en la piel;
  • huevos apenas perceptibles en abundancia que cubren las raíces del cabello.

Estos síntomas son bastante promediados. Las personas tienen un umbral de dolor diferente.

Algunos de ellos descubren de inmediato que tienen piojos en la cabeza, mientras que otros no perciben sus picaduras durante mucho tiempo. Si ignora la enfermedad durante mucho tiempo, puede introducir en el torrente sanguíneo una infección purulenta llamada pioderma.

Atencion
Afortunadamente, la medicina moderna ha desarrollado métodos de tratamiento que ayudan a neutralizar la pediculosis de varias etapas, comenzando por la más ligera, lo que implica la cantidad mínima de piojos y liendres que han afectado la piel.

Además de los medicamentos, las liendres y los piojos se pueden eliminar con la ayuda de remedios caseros.

Tratamiento de piojos

No debe hacer preguntas sobre por qué aparecen los piojos si ya se han asentado en su cabeza.

Tan pronto como los encuentre, visite inmediatamente a un médico o comience el tratamiento en casa. Existen varios medicamentos efectivos que pueden ayudarlo a deshacerse de este problema.

Medicamentos que combaten las manifestaciones de la enfermedad:

  • 1% de solución de malatión;
  • ungüento bórico;
  • Solución al 20% de benzoato de bencilo;
  • "Plus";
  • "Fenotrina".

Una forma efectiva y económica de combatir los piojos es Medifox, una foto de la cual puede encontrar a continuación.

Se pueden encontrar fotos de otras herramientas e instrucciones para su uso en varios foros. No olvide cuidar su cuero cabelludo después del tratamiento.

Una preparación radical para el tratamiento es afeitarse el cabello en el área afectada, lo que no todos estarán de acuerdo.

Si no quedan rizos en su cabeza, no habrá nada para que los piojos se abrochen las garras de sus huevos y ningún lugar para esconderse. Los piojos rara vez viven en áreas abiertas de la piel fuera del cabello, por lo que el afeitado sigue siendo un método efectivo para tratar los piojos.

Desafortunadamente, este método no es adecuado para todos: muchas mujeres, incluso con piojos, temen perder su peinado. Para eliminar la mayoría de las liendres y piojos del cabello sin afeitarlos, debe aplicar medicamentos a los rizos que matan a los piojos y disolver la composición con la que ponen sus huevos en el cabello.

Después de aplicar un compuesto terapéutico a los rizos, envuelva su cabeza en polietileno. Esta es una regla importante que permitirá que el medicamento funcione de manera más eficiente.

Importante!
Después del tiempo indicado en el empaque del producto, se debe quitar el polietileno y peinar bien el cabello sobre la bañera o sobre el lavabo con un peine plano equipado con dientes frecuentes.

Después de peinar los piojos y las liendres, debe ducharse y lavar la solución de tratamiento de la cabeza. Cuántos procedimientos necesitará para deshacerse por completo de las liendres, solo puede determinarlos empíricamente. Es necesario tratar los piojos hasta que desaparezcan los signos de su presencia.

Si quiere lidiar con los piojos en casa, recuerde que los piojos le temen al queroseno, al vinagre o al eléboro.

Después de aplicar estos productos, debe cuidar cuidadosamente su cuero cabelludo. Dichos compuestos tienen un fuerte efecto no solo en piojos y liendres, sino también en la epidermis, que necesita una restauración cuidadosa.

El cuidado del cuero cabelludo que sufrió piojos debe hacerse con la ayuda de productos farmacéuticos, aceites o decocciones caseras, así como otras preparaciones caseras.

La pediculosis no es una oración. Puede deshacerse de los parásitos en un tiempo bastante corto. Lo principal es no comenzar el problema y no dejar que los piojos se multipliquen.

¿Qué tan rápido son los piojos en la cabeza?

Algunos todavía creen erróneamente que la pediculosis, es decir, la multiplicación de piojos en la cabeza, puede afectar solo a las personas que descuidan seriamente la higiene personal. De hecho, una situación similar puede sucederle a cualquiera, y ni la edad ni el sexo de la persona, ni su estado social o compromiso con la limpieza lo afectarán.

Consejo!
Muy a menudo, la infección ocurre al azar. Si solo un par de individuos caen sobre la cabeza de una persona, su reproducción activa comenzará pronto y los piojos parasitarán la piel, lo que respaldará su vitalidad debido a la sangre humana.

No es fácil lidiar con este problema, ya que los parásitos son tenaces, se desarrollan rápidamente y ponen descendencia. Sin embargo, si observa el ciclo de desarrollo de estos insectos, será un poco más fácil resolver el problema.

La reproducción de los piojos ocurre muy rápidamente. Desde el momento de poner el huevo hasta el día en que el individuo ya desarrollado pone su propia descendencia, pasan un poco más de dos semanas. Sin embargo, dichos términos se respetan si los parásitos no se vieron afectados por condiciones negativas, como cambios de temperatura.

En caso de que algo impida que los piojos crezcan y se reproduzcan normalmente, el término de huevo a huevo puede ser de un mes entero.Como regla, treinta días después, una gran cantidad de parásitos ya están en la cabeza, y un poco más tarde su presencia se vuelve insoportable. Todos los síntomas de la pediculosis se manifiestan, lo cual es casi imposible de soportar.

Por un lado, el ciclo de vida de los piojos es muy corto, mueren rápidamente. Sin embargo, durante este tiempo, los parásitos logran pasar por varias etapas de desarrollo, posponiendo una gran cantidad de descendencia.

Esto es interesante La tasa de desarrollo de piojos no difiere entre representantes de diferentes especies y formas. Para diferentes tipos de diferencias se observan solo en algunos pequeños detalles.

De todos los tipos de piojos existentes en el cuerpo humano, solo dos especies pueden vivir: la cabeza y el cuerpo. El segundo, además de la propia piel, vive de las cosas del paciente, lo que a menudo conduce a una reinfección. Sin embargo, independientemente del hábitat, el ciclo de vida no tendrá diferencias fundamentales.

La aparición de liendres

Los piojos se encuentran entre los insectos que sufren una transformación incompleta. Este tipo implica la ausencia de una etapa completa de una larva típica. En la mayoría de los otros insectos, este período implica la formación de un organismo que se ve y come de manera completamente diferente.

Atencion
Por lo general, las larvas no se parecen mucho a los adultos. En el caso de los piojos, esto no es así.

En el ciclo de vida de los piojos adultos, se distingue el llamado período de muda larval. Un par de días después del último de ellos, la hembra comienza a aparearse con su pareja. Solo unas pocas horas desde el momento de la fertilización es suficiente para que la hembra comience a poner huevos.

A diferencia de la mayoría de los otros insectos, los piojos no experimentan hambre. Su comida, sangre humana, está siempre a poca distancia.

Los piojos no toleran el hambre. Cada individuo debe ser alimentado al menos una vez cada cuatro o cinco horas. Sin comida, mueren en pocos días.

Los huevos puestos se colocan en el cabello, mientras que la distancia desde ellos hasta las raíces puede ser diferente. Los futuros descendientes se mantienen en esta posición debido a una cubierta adhesiva especial. El huevo resultante en la cáscara se llama "liendres".

Si lo mira bajo un microscopio, puede ver una especie de bolsa que se ajusta firmemente al cabello. Desde un lado, solo se puede ver un pequeño toque de blanco.

El curso posterior del ciclo de vida.

La siguiente etapa del ciclo de desarrollo se llama larva de la primera edad. Exteriormente, ya no es muy diferente de los individuos maduros, la principal diferencia es en tamaño.

Importante!
Además de las dimensiones modestas, la larva de la primera edad aún no ha desarrollado completamente el sistema reproductivo y, por lo tanto, no puede dar descendencia.

El ciclo de vida adicional de los piojos pequeños es el siguiente:

  1. Tan pronto como el parásito llegue a la piel y coma por primera vez, comenzará el proceso de muda larval.
  2. Como resultado de la primera saturación, el piojo entrará en la etapa de ninfa.

Estos pasos se repiten dos veces más. Por lo tanto, los piojos sobreviven tres mudas larvales y tres etapas de la ninfa.

La necesidad de tal período en el ciclo de desarrollo se debe a la elasticidad insuficiente de la cubierta de quitina del insecto. No puede desarrollarse a medida que crece el parásito y, por lo tanto, los piojos se ven obligados a cambiarlo cuando ya no es adecuado en tamaño.

Al final de la tercera muda, el insecto se convierte en un adulto de pleno derecho, capaz de poner huevos.

Detalles del proceso de desarrollo

Las liendres no pueden dejar sus huevos de inmediato. Con la ayuda de las mandíbulas, hace pinchazos en la tapa, pero no podrá salir de esta manera. Para abandonar el caparazón, las liendres comienzan a respirar activamente. El aire resultante sale a través del ano del insecto, acumulándose en el fondo del huevo. Cuando se reúne lo suficiente, simplemente empuja las liendres.

Consejo!
Una vez en la piel, la larva puede comenzar a alimentarse, seguida de la muda y la transición a la etapa de ninfa.

Qué tan rápido se pueden multiplicar los piojos en la cabeza de una persona:

  • Las liendres se forman en 5-8 días.
  • Después de la eclosión, la larva se convierte en una ninfa en 2-3 días, y a veces incluso en un día.
  • Antes de mudarse a una ninfa de la segunda edad, pasan 5 días.
  • Una ninfa de tercera edad aparece después de otros 8 días.

Después de esto, el piojo se convierte en un adulto de pleno derecho. Como regla general, ella muere después de aproximadamente un mes, pero la vida útil más larga registrada de piojos maduros es de 46 días. El apareamiento con machos ocurre ya en las primeras horas desde el momento de la transición de la etapa de ninfa al adulto.

Características de propagación

Las hembras no necesitan varios apareamientos para fertilizar todos los huevos disponibles. Esto sucede a la vez, pero los huevos se ponen gradualmente. Cada día, la hembra producirá una pequeña cantidad de descendencia, que varía según el tipo de insecto.

La cantidad de huevos por día en piojos:

  • Armario - hasta 10 piezas.
  • Pubico - hasta 3.
  • Cabeza: de 2 a 4 huevos.

Por lo tanto, durante todo el tiempo de su existencia, el piojo púbico pone aproximadamente 50 huevos, el piojo de la cabeza, hasta 140, aunque la mayoría de las veces la cifra no supera los 80. La mayoría de los descendientes producen una especie tejida, que logra crear unos 300 huevos en la vida.

La cáscara, debido a la cual las liendres están unidas al cabello, se forma durante el proceso de gestación, dentro de la hembra. En sus gónadas hay un secreto pegajoso que se acumula en los futuros huevos.

Parte de este secreto abandona el cuerpo antes de que se posponga la descendencia, pero la mayoría permanece en las liendres. La sustancia se endurece gradualmente, uniendo de manera confiable el piojo futuro al cabello.

¿Qué condiciones se requieren para la reproducción?

Los piojos y su reproducción dependen en gran medida de las condiciones ambientales. El desarrollo de las liendres requiere una cierta temperatura:

  • El indicador óptimo es de 30 grados.
  • Si la temperatura cae por debajo de 20-22 grados, las liendres dejarán de desarrollarse.
  • Lo mismo sucede si el termómetro muestra más de 45 grados.

Si se mantiene una temperatura de 30 a 31 grados, la reproducción de los piojos se realizará de manera fácil y rápida. Sin embargo, varios factores más influyen en esto. Por ejemplo, es más fácil para los adultos aparearse, si no necesitan pasar tiempo buscándose entre ellos. Por lo tanto, cuanto más piojos en la cabeza, más rápido se multiplican.

Atencion
Los piojos que son parásitos en humanos no pueden infectar a otros seres vivos, con la excepción de algunas especies de monos.

Si varias personas infectadas con piojos viven en una habitación, las personas tendrán una elección aún mayor de parejas. Es por esta razón que los parásitos de insectos causaron tantos problemas en los cuarteles durante la guerra.

Muy a menudo, los piojos están envenenados con champús que contienen insecticidas. Sin embargo, el método más efectivo de control sigue siendo el afeitado con los procedimientos de agua posteriores. Si el parásito no puede depositar sus larvas en el cabello, con el tiempo simplemente se enjuaga. No existen medidas preventivas para evitar la pediculosis.

Si te gustó el artículo, compártelo con tus amigos:

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*